Restitución de pensiones no contributivas por discapacidad: todo lo que necesitás saber en 2025

Las suspensiones de pensiones no contributivas por discapacidad han generado una tormenta de reclamos en Argentina. En Misiones, un fallo judicial reciente ordenó la restitución inmediata de cientos de beneficios dados de baja sin notificación adecuada, marcando un precedente clave. En Catamarca, otro juez federal exigió a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reponer prestaciones tras amparos que cuestionaron auditorías arbitrarias. Desde marzo de 2025, las revisiones masivas impulsadas por el Ministerio de Salud, ANDIS y PAMI han suspendido más de 65.000 pensiones, aunque las bajas están pausadas desde septiembre por irregularidades detectadas. Si te afecta esta situación, este artículo te guía paso a paso para reclamar la restitución de tu pensión y entender el panorama actual.

El Gobierno busca reducir el número de beneficiarios de 1.133.549 en 2025 a 977.943 para 2026, según datos oficiales. Esta depuración ha generado caos, pero también avances: fallos en provincias como Formosa y Chaco han devuelto derechos a miles, y hay mecanismos simplificados para rehabilitar tu beneficio. Acá te contamos cómo verificar el estado de tu pensión, los requisitos actualizados y las historias que muestran que es posible recuperar lo que te corresponde.

¿Qué son las pensiones no contributivas por discapacidad y por qué se suspenden?

¿Ya consultaste el cronograma ANSES? Hoy cobran jubilaciones y asignaciones claves

Las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez laboral son un apoyo estatal para personas con discapacidad que no pueden trabajar y están en situación de vulnerabilidad social. No requieren aportes previos, a diferencia de las jubilaciones contributivas, y se otorgan a quienes acrediten una incapacidad laboral del 66% o más mediante un Certificado Médico Oficial (CMO) emitido en un hospital público. Estas prestaciones cubren necesidades esenciales como medicamentos, alimentos y vivienda.

Las suspensiones masivas de 2025 responden a auditorías iniciadas en marzo por el Ministerio de Salud, ANDIS y PAMI, enfocadas en detectar incompatibilidades. No afectan a menores ni a quienes fueron revisados en 2024, pero han impactado a miles por motivos como:

  • Ingresos o bienes no compatibles: Tener propiedades, vehículos o ingresos familiares que superen cuatro jubilaciones mínimas (para menores).
  • Trabajo detectado: Empleo formal o informal, incluso no declarado.
  • Documentación vencida: CMO o Certificado Único de Discapacidad (CUD) desactualizados.
  • Falta de respuesta a citaciones: No asistir a controles médicos en PAMI o no contestar cartas documento de ANDIS.
  • Certificaciones cuestionadas: Diagnósticos iniciales considerados inválidos tras auditorías.

Por ejemplo, en julio, un amparo reveló la suspensión de 129 pensiones por irregularidades en las revisiones. Aunque las bajas están en pausa desde septiembre tras cuestionamientos a ANDIS, las auditorías siguen enfocadas en certificados, economía y documentación. Si te notificaron, actuá rápido para evitar demoras.

Cómo verificar el estado de tu pensión y reclamar la restitución

aumento jubilados pensionados

Para saber si tu pensión está activa, ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social –si no la tenés, creala gratis en el sitio de ANSES. En la sección Consultas > Prestaciones, buscá tu PNC por invalidez laboral. Si aparece suspendida, seguí estos pasos para reclamar la restitución, actualizados a septiembre de 2025:

MétodoPasos clave
Online vía mi ANSESActualizá datos personales y familiares. Andá a Solicitud de Prestaciones > Restitución de Pensión No Contributiva por discapacidad. Adjuntá CMO actualizado y pruebas de vulnerabilidad (recibos de ingresos, informe catastral).
Turno presencial en ANSESPedí cita vía web o app mi ANSES. Llevá CMO vigente, CUD, informe catastral (en provincias como Neuquén o Santiago del Estero) y documentación económica.
Auditoría en ANDISSi recibiste carta documento, hacé el control médico en PAMI y presentá el comprobante en ANSES. Agendá turno en ANDIS (Hipólito Yrigoyen 1447, CABA, o delegaciones).

Si el reclamo administrativo no prospera, presentá un amparo judicial. En Catamarca, un fallo ordenó la restitución masiva, prohibiendo bajas sin verificación personal. En Mendoza, un beneficiario logró la reposición en cinco días tras un amparo individual. Podés acudir a la Defensoría del Pueblo para asesoramiento gratuito.

Requisitos actualizados para mantener o tramitar la pensión

Para evitar suspensiones o solicitar una nueva PNC por discapacidad, cumplí con estos requisitos clave al septiembre de 2025:

  • Certificación de discapacidad: Incapacidad laboral del 66% o más, acreditada con CMO de hospital público y CUD vigente. No se aceptan certificados privados.
  • Residencia y edad: Menos de 65 años. Argentinos nativos o naturalizados; extranjeros con 10 años de residencia continua (tres años para padres/tutores de menores).
  • Situación económica: Sin otras jubilaciones o pensiones. Ingresos familiares no superiores a cuatro jubilaciones mínimas para menores.
  • Documentación adicional: Informe catastral sellado en provincias como Formosa o Entre Ríos. Evitá gestores: el trámite es gratuito y personal.

Para nuevas solicitudes, ingresá a mi ANSES, actualizá datos y seleccioná Solicitud de Prestaciones. La gestión es 100% online y sin costo.

Montos, pagos y compatibilidades en septiembre de 2025

La PNC por invalidez equivale al 70% de la jubilación mínima: $224.194 base, más un bono extraordinario de $70.000, totalizando $294.194 a septiembre de 2025. Compará con otros beneficios:

BeneficioMonto en septiembre 2025
PNC por invalidez$224.194 + $70.000 bono = $294.194
AUH por Hijo con Discapacidad$374.745
Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM)$251.444
PNC para Madre de 7 o más hijos$320.277 + bono de $70.000 = $390.277

Mientras tramitás, podés recibir AUH o Asignación por Embarazo. Una vez otorgada la PNC, accedés a Asignación Familiar por Hijo, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual. No es compatible con trabajo formal ni otras prestaciones contributivas. Consultá el calendario de pagos en ANSES.

Historias de éxito: cómo otros lograron la restitución

En Misiones, un fallo histórico obligó a ANDIS a reponer pensiones suspendidas sin notificación, destacando el impacto en la salud y economía de los beneficiarios. En Formosa, la Cámara Federal confirmó una cautelar colectiva, declarando que las bajas violan derechos constitucionales. En Mendoza, un amparo individual logró que ANSES pague en cinco días, tras calificar la suspensión como una vía de hecho administrativa. Estos casos muestran que, con documentación actualizada y acción rápida, podés recuperar tu pensión.

Contactos y recursos para no enfrentar el proceso solo

No dejes pasar el tiempo. Contactá a:

  • ANSES: Llamá al 130 o usá la app mi ANSES para consultas y turnos.
  • ANDIS: Teléfono 0800-555-3472 o WhatsApp 11-3910-1010. Agendá turno para auditorías.
  • Defensoría del Pueblo: Asesoramiento gratuito para amparos judiciales.
  • PAMI: Agendá controles médicos en su portal.

En provincias como Santa Fe o Entre Ríos, buscá grupos de afectados en redes sociales para compartir experiencias. Mantené tus datos actualizados en mi ANSES para evitar futuras suspensiones. La clave es actuar rápido y con la documentación correcta.

ETIQUETAS
Compartir este artículo