El costo actualizado de la Verificación Policial: ¿Cuánto cuesta hoy?

Si estás por comprar o vender un vehículo usado, o necesitás hacer una transferencia, sabés que la Verificación Policial del Automotor (VPA) es un trámite obligatorio e ineludible en Argentina. Esta gestión es crucial porque certifica que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor coincidan con lo que dice la documentación, actuando como un filtro contra el robo y la adulteración de vehículos.

La gran pregunta es siempre la misma: ¿cuánto sale la verificación policial? La respuesta no es única, ya que el costo varía significativamente de una jurisdicción a otra, e incluso según el tipo de vehículo. Aquí te brindamos un panorama actualizado para que te prepares antes de iniciar la gestión.

verificacion-policial-online

Precio de la Verificación Policial por jurisdicción

El arancel por el servicio de verificación se actualiza periódicamente, por lo que es fundamental consultar las tarifas vigentes en la provincia o ciudad donde resides. A modo de referencia, estos son algunos de los costos reportados en distintas jurisdicciones del país a mediados de 2025:

JurisdicciónTipo de VehículoCosto Estimado (AR$)Vigencia Aproximada
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)Automóvil$45.233,00Ley Tarifaria vigente (2025)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)Motovehículo$21.934,00Ley Tarifaria vigente (2025)
Provincia de Buenos AiresVehículos hasta 2.500 Kg$79.640,87Octubre 2025
Provincia de Buenos AiresMotovehículos (hasta 200cc)$31.856,35Octubre 2025
Entre RíosAutos$31.894,25Última actualización disponible
Entre RíosMotos$16.585,01Última actualización disponible
NeuquénVehículo mediano (Tasa + Servicio)$47.410,00Resolución vigente
NeuquénMotovehículo ≥ 350 cc (Tasa + Servicio)$26.557,50Resolución vigente

Recordá: estos valores son de referencia y pueden incluir la tasa o sellado provincial y el arancel del servicio de la planta verificadora. Siempre tenés que confirmar el monto exacto en la página oficial de la policía o del gobierno de tu provincia antes de generar el cupón de pago.

¿Qué factores influyen en el precio?

Hay varios elementos que modifican el monto final que debés pagar:

  • Jurisdicción: Como viste, la diferencia entre provincias es notoria. Cada distrito tiene su propia Ley de Tasas y Aranceles.
  • Tipo de vehículo: No cuesta lo mismo verificar un auto que una moto, ni un vehículo liviano que uno pesado (camioneta o camión). En algunos casos, la cilindrada de la moto también define el valor.
  • Conceptos de pago: El monto final puede estar compuesto por dos o más conceptos: el arancel del servicio propiamente dicho (lo que cobra la policía o la empresa concesionaria) y la tasa o sellado provincial (un impuesto local obligatorio para el trámite).

¿Cómo podés abonar la verificación?

En la mayoría de los casos, el pago se realiza antes de asistir a la planta verificadora. El proceso más común es el siguiente:

  1. Generás la boleta de pago o Formulario 12 electrónico desde el sitio web oficial de la policía de tu provincia o la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) si es necesario.
  2. Abonás el cupón a través de los medios de pago habilitados, que pueden incluir:
    • Bancos (ventanilla o home banking).
    • Redes de cobro extrabancarias.
    • En algunas plantas verificadoras, únicamente con tarjeta de débito o crédito (servicio POSNET), como se establece, por ejemplo, en Neuquén.

Atención: Es fundamental que no pagues a gestores o en sitios no oficiales que prometan agilizar el proceso, ya que podés ser víctima de una estafa o pagar un sobreprecio innecesario.

La vigencia del trámite

Una vez realizada y aprobada, la verificación policial tiene una validez de 150 días hábiles administrativos. Si durante ese período no concretás la transferencia del vehículo, tendrás que volver a realizar el trámite y abonar nuevamente el costo.

Compartir este artículo