banner ad

Mercado Libre lanza en Argentina su nueva plataforma de comercio mayorista

El ecosistema digital de las grandes compañías tecnológicas no deja de transformarse. En América Latina, los movimientos estratégicos del líder regional del comercio electrónico apuntan cada vez más a cubrir segmentos que antes estaban reservados a negocios tradicionales o a nichos poco explorados. La apuesta más reciente llega al mercado argentino con una propuesta que busca cambiar la forma en que las empresas realizan sus compras.

Qué es Mercado Libre Negocios

La compañía presentó oficialmente Mercado Libre Negocios, su nueva unidad enfocada en el comercio electrónico mayorista (B2B). El servicio ya se encuentra activo en México y Chile, y en los próximos meses se expandirá a Brasil, su mercado más grande.

El objetivo es posicionarse en un sector que, a nivel global, mueve cuatro veces más volumen que el comercio minorista B2C, con proyecciones de alcanzar una proporción de cinco a uno hacia 2026.

En Argentina, la plataforma ya cuenta con:

  • Más de 2,6 millones de productos disponibles.
  • 10.000 vendedores habilitados para operar.
  • Descuentos de hasta 50% en compras mayoristas.
  • Acceso a facturación formal para quienes cuenten con CUIT.
  • Financiamiento a través de Mercado Pago.

Beneficios y características de la plataforma

Mercado Libre Negocios integra sus operaciones con el ecosistema ya conocido por los usuarios minoristas, pero con ventajas diseñadas para empresas, pymes y profesionales independientes. Entre las principales características se destacan:

  • Posibilidad de comprar por unidad siempre que se tenga un CUIT válido.
  • Acceso a envíos rápidos mediante Mercado Envíos.
  • Pagos en cuotas y con la misma seguridad que la plataforma minorista.
  • Creación de un perfil corporativo que permite validar cuentas y asignar permisos de compra a colaboradores.

La propuesta busca democratizar el acceso al comercio mayorista y facilitar la gestión de las empresas, combinando volumen, descuentos y opciones de financiamiento.

Quiénes ya están utilizando el servicio

Según datos de la compañía, en Argentina más de 500.000 usuarios ya realizaron transacciones en esta nueva unidad. De ese total, casi el 90% son empresas o profesionales que necesitan insumos en cantidades relevantes o de forma recurrente.

El comportamiento de estos compradores muestra diferencias claras con el consumidor minorista:

  • Tickets promedio más altos en cada operación.
  • Mayor frecuencia de compra.
  • Volúmenes más grandes por pedido.
  • Tasas de devolución más bajas.

Una estrategia regional en expansión

La iniciativa de Mercado Libre responde también a una tendencia regional. Desde que comenzó a probar este vertical en octubre de 2024, la plataforma ya sumó más de 4 millones de usuarios habilitados en América Latina.

El paso hacia Brasil, previsto para los próximos meses, aparece como el movimiento clave de la estrategia, dado que se trata de su mayor mercado. La apuesta refleja cómo las plataformas digitales buscan nuevos nichos de negocio para ampliar su alcance y consolidar su presencia en todos los segmentos del comercio electrónico.

ETIQUETAS
Compartir este artículo