El proceso para acceder a la Libreta AUH ha comenzado, permitiendo a las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) reclamar un monto significativo acumulado durante el año anterior. Con el objetivo de fomentar la educación y la salud de los niños, este beneficio requiere cumplir con varios requisitos establecidos por la ANSES.
¿Qué incluye la Libreta AUH y su monto para 2024?
La Libreta AUH es el resultado del 20% de la asignación mensual que ha sido retenido por ANSES durante el último año. Este monto es liberado una vez que la inscripción es aprobada y suele tardar 60 días en acreditarse.
¿Qué significa el código 10080 en la liquidación de ANSES y cómo podés solucionarlo?
El monto a recibir depende de las condiciones del beneficiario, y para el 2024 es el siguiente:
Tipo de beneficiario | Zona General | Zona 1 |
---|---|---|
Menor de edad | $188.069,40 | $244.491,60 |
Hijo con discapacidad | $612.401,00 | $796.122,60 |
Para acceder a estos montos, es fundamental que los beneficiarios presenten documentación que acredite el cumplimiento de condiciones escolares y de salud de los niños.
Pasos para realizar la inscripción a la Libreta AUH
La inscripción a la Libreta AUH ya está disponible y debe ser completada para que ANSES pueda verificar la elegibilidad. A continuación, se detallan los pasos necesarios:
- Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Dirigirse a la sección Hijas e hijos y seleccionar Libreta AUH.
- Consultar si falta información y, de ser necesario, elegir “GENERAR LIBRETA” para descargar el formulario.
- Imprimir el formulario o retirarlo en la oficina de ANSES más cercana.
- Llevar el formulario al centro de salud y a la escuela para que sea completado y firmado.
- Presentar la libreta completada junto con el DNI del titular y del grupo familiar en ANSES.
Documentación requerida para la Libreta AUH
Es importante contar con la siguiente documentación al momento de la inscripción:
- Formulario de la Libreta AUH.
- DNI del titular.
- DNI del niño.
- Certificado de nacimiento del niño.
- Formulario completo con datos de salud y educación del menor, firmado por los correspondientes centros.
Con esta información, las familias podrán gestionar eficazmente su acceso a la Libreta AUH y recibir los montos correspondientes. Las fechas de presentación son claves para asegurar el acceso a este beneficio esencial.