La provincia aprobó una ley que limita el uso de pantallas en las escuelas y busca proteger a las infancias

El avance de la tecnología y la presencia constante de dispositivos digitales en la vida cotidiana plantean nuevos desafíos en materia educativa y de salud infantil. Frente a este escenario, la provincia de Buenos Aires dio un paso adelante con una normativa que busca regular y concientizar sobre el uso de pantallas en la niñez.

Promulgación de la Ley 15.534 en la provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense promulgó la Ley 15.534, sancionada por la Legislatura provincial el 18 de septiembre, cuyo objetivo principal es promover el uso seguro y responsable de pantallas y concientizar sobre los efectos nocivos de la exposición temprana en las infancias. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial del distrito.

La iniciativa fue impulsada por los senadores Emmanuel Santalla (kirchnerismo) y Lorena Mandagarán (GEN), y establece pautas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos en escuelas públicas y privadas de nivel primario.

Uso de pantallas en las aulas: regulación y control docente

Según el texto de la norma, los alumnos solo podrán utilizar dispositivos electrónicos con fines pedagógicos, y su empleo durante la jornada escolar requerirá autorización expresa del docente.

El objetivo es garantizar que la tecnología se integre de forma controlada y con fines educativos, evitando el uso recreativo o fuera de contexto.

Qué se entiende por “pantallas” según la ley

La ley define el término “pantallas” como todo dispositivo electrónico que permita visualizar información o interactuar digitalmente mediante la recepción, procesamiento, almacenamiento, transporte o transformación de datos, sonidos o imágenes.

Entre los dispositivos incluidos se encuentran:

  • Celulares
  • Tablets
  • Computadoras
  • Consolas de videojuegos
  • Televisores inteligentes

Qué implica el uso responsable en el ámbito escolar

El concepto de uso responsable de pantallas se centra en limitar la exposición digital durante el horario escolar, permitiendo su utilización únicamente cuando lo solicite o apruebe el docente.

De esta manera, la norma busca reducir la exposición temprana y fomentar hábitos tecnológicos saludables en niños y niñas, acompañando el proceso educativo sin reemplazarlo por el entretenimiento digital.

Funciones de la Autoridad de Aplicación

El Poder Ejecutivo provincial designará una Autoridad de Aplicación encargada de implementar la ley y promover la sensibilización sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en la infancia.

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Realizar campañas de difusión y concientización en medios digitales, escritos y audiovisuales sobre el uso saludable de la tecnología.
  • Elaborar cartelería y folletería informativa sobre los riesgos de la exposición prolongada, especialmente en niños y niñas de hasta 12 años.
  • Distribuir material informativo en centros de salud, escuelas, clubes, centros culturales, maternidades, vacunatorios y puntos de venta de artículos electrónicos.

Campañas locales y plazo de reglamentación

La ley invita a los municipios bonaerenses a sumarse con campañas locales de concientización y establece un plazo de 180 días para su reglamentación.

De este modo, la provincia busca articular esfuerzos entre el Estado, las instituciones educativas y las familias para promover un vínculo más saludable con la tecnología desde la primera infancia.

Compartir este artículo