Kreplak advierte sobre repunte de casos de sarampión y critica al Gobierno de Milei

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó sobre un nuevo aumento de casos de sarampión, apenas semanas después de declarar el fin de un brote que afectó a 21 pacientes. Kreplak también hizo énfasis en las deficiencias políticas del gobierno de Javier Milei, sugiriendo que estas contribuyen al resurgimiento de la enfermedad.

Reacciones del Ministro y Críticas a Políticas Sanitarias

En sus redes sociales, Kreplak expresó: “Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este Gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades”. La preocupación surge en un contexto donde los sistemas de vigilancia y vacunación han enfrentado un retroceso, lo que podría facilitar la propagación del virus.

El ministro también criticó abiertamente a legisladores que apoyan mecanismos vinculados al negacionismo científico, mencionando que “convocan y difunden jornadas antivacunas en el Congreso Nacional”. Kreplak enfatizó que “de no creer” es el respaldo institucional a tales iniciativas, lo que podría comprometer la salud pública.

Compromiso por la Vacunación y Aporte de la Legislación

Este jueves, Kreplak participará de una jornada organizada por miembros de las Comisiones de Salud y de Ciencia y Técnica. La reunión busca reforzar el mensaje a favor de la vacunación y de las políticas sanitarias fundamentadas en la evidencia científica, en contraposición a los discursos adversos que están tomando fuerza.

Características y Riesgos del Sarampión

El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, su impacto es más severo en niños menores de 5 años o en individuos con desnutrición, quienes pueden sufrir complicaciones graves. Entre estas se encuentran las complicaciones respiratorias y alteraciones en el sistema nervioso central.

La transmisión se realiza a través de gotículas respiratorias, e incluso puede comenzar antes de que aparezca la típica erupción. Los síntomas iniciales, que generalmente se presentan entre ocho y doce días después de la infección, incluyen fiebre alta, goteo nasal, irritación ocular y manchas en la boca, seguidas de un exantema que se expande desde la cara hacia el resto del cuerpo.

Compartir este artículo