Impuesto a las Ganancias en diciembre 2025: ¿Desde qué sueldo se pagará?

El cierre del año vuelve a poner en el centro de la escena al Impuesto a las Ganancias, especialmente para los trabajadores en relación de dependencia que dependen de las actualizaciones oficiales para saber si quedarán alcanzados por las retenciones mensuales. En este contexto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó los valores que regirán desde diciembre de 2025 y que determinarán qué sueldos comenzarán a tributar.

Cómo se actualizaron las deducciones y escalas para diciembre 2025

ARCA aplica un esquema de actualización semestral que ajusta las deducciones personales y las escalas progresivas conforme a la inflación del período. Para el segundo semestre de 2025, el incremento fijado fue de 15,10%, lo que impacta directamente en el cálculo del impuesto.

Las nuevas deducciones personales quedan establecidas en los siguientes valores:

  • Ganancia no imponible: $4.211.886,94
  • Cónyuge: $3.966.752,72
  • Hijo: $2.000.447,87
  • Hijo con discapacidad: $4.000.895,74
  • Deducción especial: $20.217.057,35

Estos montos son fundamentales porque definen el ingreso neto a partir del cual un trabajador comenzará a pagar Ganancias.

Desde qué sueldo se pagará Ganancias en diciembre 2025

Con las escalas vigentes, la retención del impuesto se aplicará a partir de los siguientes niveles salariales estimados para diciembre:

  • Empleado soltero sin hijos: desde $2.360.180 netos (aprox. $2.843.590 brutos).
  • Casado con dos hijos: desde $3.129.967 netos (aprox. $3.771.045 brutos).
  • Soltero con un hijo: desde $2.553.451 netos (aprox. $3.076.447 brutos).

Estos pisos permiten identificar rápidamente quiénes quedarán alcanzados por el impuesto a partir del último mes del año.

Cómo impacta la actualización en las retenciones mensuales

La suba de 15,10% en las deducciones provoca una reducción en las retenciones para quienes tuvieron aumentos salariales por debajo de ese porcentaje o incrementos moderados. Según ejemplos de liquidación:

  • Sueldo bruto $5.000.000 (soltero): la retención baja de $617.700 a $487.600.
  • Sueldo bruto $2.500.000: deja de pagar Ganancias (antes retenía $12.690 mensuales).
  • Sueldo bruto $3.000.000 (casado con dos hijos): ya no tributa (antes pagaba $10.600).

Además, en abril o mayo de 2026, los empleadores deberán realizar la liquidación anual, lo que puede derivar en devoluciones de retenciones si se generaron excedentes durante el segundo semestre.

Qué deducciones se pueden aplicar para reducir el impuesto

El Impuesto a las Ganancias contempla un esquema de deducciones que permite disminuir la base imponible. En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, las retenciones se aplican de forma automática, y el empleador es el encargado de administrar el régimen.

Entre las deducciones permitidas, se encuentran:

Deducciones personales

  • Mínimo no imponible: monto fijo descontable por todo contribuyente.
  • Deducción especial: aplicable a trabajadores, autónomos y jubilados.
  • Cargas de familia: cónyuge y/o hijos menores de 18 años o con discapacidad.

Otros gastos deducibles

  • Aportes a obra social y medicina prepaga.
  • Aportes jubilatorios obligatorios.
  • Intereses de créditos hipotecarios para vivienda.
  • Alquiler de vivienda, si no sos propietario.
  • Seguros de vida y seguros de retiro privados.
  • Donaciones a entidades autorizadas.
  • Gastos educativos y de guardería.
  • Sueldos y aportes de personal doméstico registrado.

Estas deducciones se aplican sobre el ingreso bruto para calcular la ganancia neta, que es el monto sobre el cual finalmente se determina el impuesto.

Compartir este artículo