Guillermo Francos tras la derrota electoral en Buenos Aires: “nacionalizar la elección fue un error”

A días de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, las repercusiones dentro del oficialismo continúan. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó lo ocurrido en los comicios y planteó los desafíos que enfrenta el Gobierno nacional de cara a las elecciones generales de octubre. Sus declaraciones incluyeron autocrítica, definiciones sobre la estrategia política y referencias al escenario económico que atraviesa el país.

La estrategia en Buenos Aires y el rol de Kicillof

Francos reconoció que nacionalizar los comicios bonaerenses fue un error, ya que se trataba de una elección distrital donde el peso de los intendentes peronistas resultó determinante.

El jefe de Gabinete destacó que Axel Kicillof “hizo una jugada inteligente” al separar las elecciones provinciales de las nacionales, lo que le permitió consolidarse como referente del peronismo desde la provincia. Según Francos, el oficialismo no esperaba un desenlace tan adverso, aunque era consciente de la fortaleza estructural del justicialismo en Buenos Aires.

De cara a octubre, el funcionario afirmó que el escenario será distinto porque se pondrá en juego la composición del Congreso nacional, clave para que el Gobierno consiga apoyo legislativo a las reformas impulsadas por Javier Milei.

El vínculo con el PRO y el rol de Mauricio Macri

Francos subrayó la necesidad de mantener el diálogo con Mauricio Macri y con referentes del PRO, con quienes se compartieron listas en diferentes distritos. Consideró que la unidad con ese espacio es fundamental para sumar votos en octubre y ampliar el respaldo político al oficialismo.

En esa misma línea, Patricia Bullrich había manifestado días atrás la importancia de articular con los sectores de Juntos por el Cambio que apoyaron al Gobierno en instancias anteriores.

Milei y la situación interna del Gobierno

El jefe de Gabinete aseguró que, pese al revés electoral, Javier Milei “está muy bien, muy tranquilo” y convencido del rumbo que lleva adelante su gestión.

Francos señaló que el desafío principal es explicar el programa de Gobierno a los argentinos, ya que, según él, en algunos sectores existe una “distorsión” sobre los objetivos y resultados alcanzados hasta ahora.

Economía, dólar e inflación

Uno de los ejes de la entrevista fue la situación económica. Francos defendió la política de equilibrio fiscal y negó que exista un plan devaluatorio tras las elecciones. Indicó que el esquema cambiario actual, con bandas de control, permitió mantener la estabilidad incluso en contextos de tensión.

En relación a la inflación, destacó que el índice mensual se mantiene por debajo del 2%, tras haber recibido una economía con 200% anual. Sin embargo, admitió que persisten dificultades para que las familias lleguen a fin de mes.

El funcionario remarcó que:

  • En 2023 el déficit fiscal alcanzó 15% del PBI, unos 100.000 millones de dólares.
  • Resolver problemas acumulados durante décadas requiere tiempo y continuidad.
  • La emisión monetaria no es la solución, sino sostener el rumbo de equilibrio.

Tensiones en el Congreso y advertencias a la oposición

Francos alertó sobre la proliferación de proyectos en el Congreso que, a su entender, buscan desestabilizar la política fiscal del Gobierno.

Sostuvo que la oposición aprovecha la debilidad numérica del oficialismo en el Parlamento para frenar o modificar iniciativas clave. Frente a esta situación, el Ejecutivo analiza estrategias legislativas y judiciales para resguardar las medidas que considera centrales.

Rumores de desestabilización y respuesta oficial

Ante versiones difundidas en redes sociales sobre un supuesto final anticipado del Gobierno, Francos fue tajante: calificó esas afirmaciones como “absolutamente antidemocráticas” y recordó que la voluntad popular se expresó en las elecciones de 2023.

“El Gobierno tiene claro por dónde continuar y lo va a hacer”, aseguró, al remarcar que se lograron cambios importantes en Argentina que deben sostenerse en el tiempo.

ETIQUETAS
Compartir este artículo