Familia Militar: el nuevo programa del Gobierno con descuentos para más de un millón de beneficiarios

El Gobierno nacional dio a conocer una nueva iniciativa destinada a ampliar el acceso a descuentos y beneficios para quienes integran el sistema de Defensa y sus familias. La propuesta busca unificar y ordenar los convenios que antes eran gestionados de manera separada por cada una de las Fuerzas Armadas, y ahora estarán bajo un mismo esquema federal con alcance a todo el país.

En qué consiste el programa Familia Militar

El plan “Familia Militar” contempla rebajas y promociones en rubros clave como alimentos, indumentaria, turismo, salud, educación, tecnología y entretenimiento. Según se informó, ya son más de 200 las empresas que participan y el objetivo es superar el millar en los próximos meses.

Los beneficios alcanzan a más de 1.100.000 personas, incluyendo:

  • Militares en actividad, retirados y reservistas
  • Personal civil de las Fuerzas Armadas y organismos descentralizados
  • Docentes y alumnos de institutos de formación militar
  • Afiliados y familias del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA)
  • Veteranos de Malvinas y familiares directos de los caídos

Beneficios en alimentos, indumentaria y hogar

En el rubro de consumo básico se incorporarán descuentos en grandes cadenas de supermercados, mayoristas, minoristas y comercios de cercanía.

En indumentaria y artículos para el hogar se prevén promociones en:

  • Ropa, calzado y librerías
  • Equipamiento tecnológico
  • Artículos de uso cotidiano con precios mayoristas o rebajas fijas sobre lista

Descuentos en transporte y turismo

El programa incluye tarifas bonificadas en transporte terrestre, fluvial y aéreo, extensibles al grupo familiar. También se establecerán convenios con:

  • Hoteles
  • Agencias de viaje
  • Complejos vacacionales militares

Salud, bienestar y educación

En materia sanitaria, se impulsan acuerdos con farmacias, ópticas y prestadores privados para rebajas en medicamentos, anteojos e insumos no cubiertos. También habrá beneficios en gimnasios y actividades deportivas.

En educación, se proyectan convenios con universidades, institutos de formación y centros de idiomas, con descuentos en matrículas y aranceles.

Tecnología, bancos y seguros

La iniciativa prevé descuentos en telefonía celular, internet, software y equipos electrónicos. Además, se sumarán beneficios en:

  • Seguros automotores
  • Bancos (cuentas sin cargo, tarjetas con promociones)
  • Servicios financieros y de asistencia

Entretenimiento y recreación

Los beneficiarios podrán acceder a entradas con rebajas para espectáculos, cines, museos y eventos deportivos. También se prevé acceso facilitado a:

  • Colonias de vacaciones
  • Promociones en automotrices
  • Turismo aventura
  • Clubes y asociaciones profesionales

Cómo será la implementación

El sistema será escalonado: primero se aplicará a quienes ya integran el padrón de IOSFA y luego se sumarán los demás colectivos. La validación se hará de manera digital, sin que los comercios accedan a las bases de datos de los uniformados, lo que garantiza seguridad y protección de la identidad.

La coordinación del programa está a cargo del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) dentro del Ministerio de Defensa, y se ejecuta sin erogación presupuestaria del Estado, basado en convenios con empresas, instituciones educativas y organizaciones civiles.

ETIQUETAS
Compartir este artículo