La provincia de Buenos Aires enfrenta una grave emergencia hídrica que afecta a más de 3 millones de hectáreas, según un reciente informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). Esta situación, que paraliza la producción agropecuaria, ha sido agravada por las lluvias recientes, dejando a productores en una situación crítica.
Impacto en la producción agropecuaria en Provincia de Buenos Aires
Según Pablo Ginestet, secretario de CARBAP, al menos 2 millones de hectáreas están inundadas y otro millón se encuentra anegado. “Cada día que pasa, la situación se torna más desesperante para los productores”, declaró. La región de la Cuenca del Salado, que abarca localidades como 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar, es responsable del 20 % de la producción agropecuaria del país.
Ginestet enfatizó que, a pesar de la urgencia, la declaración de emergencia agropecuaria se ha demorado tanto a nivel provincial como nacional. Este retraso podría acentuar las pérdidas económicas y poner en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones.
Advertencias sobre las pérdidas económicas
Desde la entidad ruralista, han expresado que la falta de actuación por parte de las autoridades es preocupante. “Hace meses que estamos advirtiendo que había que actuar con celeridad, sino las pérdidas se agigantarían. Y no nos escucharon”, afirmó Ginestet. La situación actual no solo afecta la producción inmediata, sino que también podría tener repercusiones a largo plazo para la economía local.
- 2 millones de hectáreas bajo el agua.
- 1 millón de hectáreas anegadas.
- La Cuenca del Salado produce el 20 % del agro nacional.
Condiciones meteorológicas y su evolución
Las condiciones meteorológicas en la región han contribuido a esta crisis. Las lluvias persistentes han inundado campos y han dificultado el ciclo productivo, lo que representa un desafío adicional para los agricultores. Según las proyecciones, si no se toman medidas inmediatas, la situación puede deteriorarse aún más.
La comunidad agropecuaria sigue a la espera de una respuesta efectiva de las autoridades para mitigar el impacto de este fenómeno natural y se demanda una pronta solución para resguardar la producción y la economía local.