banner ad

El Gobierno apartó a Spagnuolo tras audios que comprometen a Karina Milei y su equipo

El Gobierno argentino oficializó el desplazamiento de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio de la controversia generada por audios en los que él mismo denuncia posibles irregularidades dentro del organismo. Esta situación ha puesto en el centro de la atención a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a su estrecho colaborador, Eduardo “Lule” Menem.

La Noticia y sus Consecuencias Inmediatas

La salida de Spagnuolo, abogado personal del presidente Javier Milei, fue anunciada oficialmente por la Vocería Presidencial el pasado miércoles. En el comunicado, se calificó la decisión como “preventiva” y se atribuyó a la “evidente utilización política de la oposición en año electoral”. A partir de ahora, la Andis estará bajo la intervención del ministro de Salud, Mario Lugones, quien se encargará de garantizar su correcto funcionamiento.

El Decreto 599/2025, que formaliza esta separación, limita la designación de Spagnuolo y de Daniel María Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis. El texto del decreto destaca que se busca “que el Poder Judicial efectúe las investigaciones que resulten necesarias”, haciendo hincapié en el compromiso del Estado Nacional con la prevención de conductas irregulares.

Los Audios y las Acusaciones que Desencadenaron la Crisis

La crisis se originó tras la difusión en el canal de streaming Carnaval de audios donde Spagnuolo expone maniobras de recaudación paralela en la Andis. Según sus declaraciones, algunos operadores, con el respaldo de “Lule” Menem, parecían solicitar aportes a laboratorios a cambio de contratos estatales.

En uno de los audios, Spagnuolo sostiene: “Me están defalcando la agencia” y menciona a la Droguería Suizo Argentina, vinculada a Martín Menem, como un intermediario en este entramado. Se sugiere que la firma estaría comunicando a otros proveedores cuánto debían facturar fuera de los circuitos oficiales.

El Impacto en el Gobierno y el Futuro de las Investigaciones

La divulgación de estos audios ha puesto no solo a Spagnuolo en la mira, sino también a figuras clave dentro del Gobierno, como Milei y Menem. La situación reaviva acusaciones de corrupción en un momento crítico, marcado por un año electoral en el país.

La respuesta del Ejecutivo se posiciona en la línea de proteger la integridad de la Andis mientras el Poder Judicial investiga las irregularidades denunciadas. Desde el Gobierno se asegura que este tipo de medidas son fundamentales para mantener la confianza pública en las instituciones.

Compartir este artículo