En una jornada marcada por la volatilidad cambiaria tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, los distintos tipos de dólar muestran variaciones que impactan en los mercados y en la decisión de los ahorristas. Entre ellos, el dólar cripto gana cada vez más relevancia como referencia digital y como alternativa para dolarizarse de forma rápida.
El dólar oficial y el blue en alza
Este viernes 12 de septiembre, el dólar oficial registra un aumento de $20 y cotiza en el Banco Nación a $1.465 para la venta y $1.415 para la compra.
Por su parte, el dólar blue también sube, con un incremento de $15, ubicándose en $1.425 para la venta en el mercado informal.
Ambas referencias muestran la tensión del mercado cambiario en un contexto político y económico sensible.
Cuál es el precio del dólar cripto
En paralelo, el dólar cripto USDT (Tether) cotiza a $1.471 en Binance alrededor de las 14 hs.
De esta forma, se posiciona por encima de:
- Dólar oficial: $1.465
- Dólar MEP: $1.464
- Dólar blue: $1.425
Según el portal especializado CriptoYa, las cotizaciones en exchanges y cuevas virtuales se ubican entre $1.470 y $1.490, dependiendo de la plataforma.
Por qué el dólar cripto gana protagonismo
El USDT se consolidó como la stablecoin más usada en Argentina, incluso por encima de Bitcoin y Ethereum, debido a su estabilidad y volumen de operaciones.
Entre sus características principales se destacan:
- Mantiene una relación 1:1 con el dólar estadounidense.
- Puede adquirirse en cualquier momento del día, sin depender de horarios de mercado.
- Refleja con rapidez la demanda real de dólares en situaciones de incertidumbre.
- Su cotización suele anticipar los movimientos del dólar blue cuando este mercado permanece cerrado, como en elecciones o feriados.
Otras opciones dentro del mercado digital
Además del USDT, otra stablecoin muy usada en el país es DAI, que también replica el valor del dólar. Ambas funcionan como un “dólar digital” que permite a los ahorristas resguardar sus pesos frente a la devaluación.
Las ventajas que más resaltan los usuarios de estas monedas digitales son:
- Acceso inmediato a la compra y venta.
- Facilidad de uso a través de billeteras virtuales y exchanges.
- Cobertura frente a la inflación y al riesgo cambiario.