Diputados prepara una sesión clave para definir vetos presidenciales y avanzar en proyectos sociales

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión que promete ser una de las más intensas del año. Con un temario amplio y la presencia de múltiples sectores movilizados en las calles, el Congreso volverá a ser escenario de una fuerte disputa política entre el oficialismo y la oposición. La convocatoria tiene fecha para el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas y podría extenderse hasta altas horas de la noche.

La oposición busca revertir los vetos de Milei

La centralidad de la jornada estará en la decisión de intentar revertir los vetos presidenciales firmados esta semana por Javier Milei. Los principales proyectos afectados son:

  • Ley de financiamiento universitario, que prevé la reapertura de paritarias docentes, fondos para becas, gastos de funcionamiento, desarrollo científico y una caja de $10.000 millones actualizada por IPC para el ingreso a carreras estratégicas.
  • Emergencia pediátrica por un año, impulsada por trabajadores del Hospital Garrahan, que reclama la asignación prioritaria de recursos, recomposición salarial y la derogación de la resolución que modificó el sistema de residencias médicas.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo anualizado de la emergencia pediátrica rondaría los $133.433 millones, mientras que el financiamiento universitario implicaría $1.959.974 millones, equivalente a 0,23% del PBI.

Los números que definirán la votación

Para revertir los vetos, la oposición necesita dos tercios de la Cámara baja, es decir, 172 votos afirmativos. En contrapartida, La Libertad Avanza, el PRO y parte del radicalismo buscarán sumar 86 rechazos que permitan blindar la decisión del Ejecutivo.

Los antecedentes de votaciones recientes muestran una marcada paridad:

  • Financiamiento universitario: 159 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones (19 ausentes).
  • Emergencia pediátrica: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones (27 ausentes).

Con este escenario, el proyecto sanitario tendría más chances de alcanzar los dos tercios necesarios, mientras que el universitario enfrenta un camino más complejo.

Debate sobre otros decretos y pedidos de informes

Además de los vetos, Diputados también discutirá el rechazo de varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Ejecutivo. Entre los más polémicos aparecen:

  • DNU 383/2025: modificación del Estatuto de la Policía Federal y sus atribuciones.
  • DNU 62/2025: prohibición de tratamientos hormonales o cirugías de adaptación de género a menores de 18 años.
  • DNU 396/2025: cambios en el Instituto Nacional del Agua.
  • DNU 445/2025: transformación del Registro Nacional de Armas.

En paralelo, se pondrá a votación un pedido de informes verbales a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por su presunta participación en una red de coimas vinculada a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y al caso del fentanilo contaminado.

Proyectos y comisiones bajo la lupa

La sesión también buscará resolver la parálisis de comisiones estratégicas que no son convocadas por sus presidentes. En este marco, se prevé:

  • Emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, para tratar la reforma a la Ley de DNU que ya tiene media sanción del Senado.
  • Emplazar a la Comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, para dictaminar proyectos frenados.

Entre las iniciativas que esperan avance figuran:

  • Declaración de emergencia en ciencia.
  • Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
  • Programa Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Niñez y Adolescencia.
Compartir este artículo