Un reciente estudio de una plataforma laboral revela las expectativas salariales de los argentinos en diversos rubros económicos, resaltando las diferencias entre las remuneraciones pretendidas y el costo de vida en el país.
El Índice de Salarios publicado por el INDEC informa que durante septiembre los sueldos aumentaron 2,2% mensual y 46% interanual. En total, en lo que va del año, el incremento fue del 30,4%.
A pesar de estos aumentos, las remuneraciones se encuentran por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 2,1% mensual y 30% respecto a diciembre de 2024.
En los primeros thánguros, se registraron subas de 1,4% en el sector privado registrado, 1,1% en el sector público y 5,7% en el sector privado no registrado.
Expectativas salariales en el mercado laboral argentino
Definir un sueldo “ideal” puede resultar complicado, dado que varía dependiendo del rubro y la experiencia de los trabajadores. Sin embargo, la plataforma de empleo Bumeran ha publicado los salarios promedio que los argentinos esperan percibir, los cuales son:
- Abastecimiento y Logística: $1.302.890
- Administración, Contabilidad y Finanzas: $1.718.647
- Aduana y Comercio Exterior: $1.410.923
- Atención al Cliente, Call Center y Telemarketing: $877.844
- Comercial, Ventas y Negocios: $1.446.372
- Comunicación, Relaciones Institucionales y Públicas: $1.574.280
- Departamento Técnico: $1.226.500
- Diseño: $1.257.818
- Educación, Docencia e Investigación: $1.220.405
- Enfermería: $986.249
- Gastronomía y Turismo: $926.491
- Gerencia y Dirección General: $2.099.620
- Ingeniería Civil y Construcción: $1.660.613
- Ingenierías: $1.720.761
- Legales: $1.540.651
- Marketing y Publicidad: $1.332.996
- Minería, Petróleo y Gas: $1.867.584
- Naviero, Marítimo, Portuario: $1.389.116
- Oficios y Otros: $1.078.339
- Producción y Manufactura: $1.487.793
- Recursos Humanos y Capacitación: $1.695.012
- Salud, Medicina y Farmacia: $1.171.343
- Secretarias y Recepción: $1.011.854
- Seguros: $1.441.338
- Sociología / Trabajo Social: $996.741
- Tecnología, Sistemas y Telecomunicaciones: $1.557.900
Por lo tanto, se estima que un buen sueldo en Argentina debería estar por encima de estas cifras, según cada sector.
Datos sobre el costo de vida en el país
Considerar el costo de vida es crucial para evaluar si un salario es adecuado. Según datos del INDEC de octubre, la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un aumento del 3,1%, posicionando el umbral de pobreza para una familia tipo de cuatro integrantes en $1.213.799.
Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también creció 3,1%, colocando el umbral de indigencia en $544.304.
Por lo tanto, para no caer por debajo de la línea de pobreza, se requería en octubre:
- Una persona necesitó $392.815
- Un hogar de tres personas requirió $966.325
- Una familia de cuatro integrantes precisó $1.213.799
- Para cinco personas, se requería $1.276.649
Para evitar la indigencia, los montos son aún inferiores:
- Una persona necesitó $176.150
- Una familia de tres integrantes requirió $433.330
- Un hogar de cuatro personas precisó $544.304
- Para cinco personas, el ingreso ha de ser $572.488
Durante octubre de 2025, tanto la CBA como la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5% en lo que va del año y variaciones interanuales del 25,2% y 23%, respectivamente, según el INDEC.












