A medida que se acerca fin de año, muchas personas comienzan a planificar sus compras y a estar atentas a los descuentos más importantes de la temporada. En ese contexto, uno de los eventos comerciales más esperados vuelve a tomar protagonismo con fuertes expectativas tanto del público como de las grandes marcas.
Fechas del Black Friday 2025 y cómo funcionará en la Argentina
El Black Friday 2025 se celebrará el viernes 28 de noviembre y se extenderá hasta el lunes 1° de diciembre. Durante esas cuatro jornadas, tanto tiendas físicas como plataformas de comercio electrónico ofrecerán descuentos especiales, cupones, promociones bancarias y envíos bonificados.
El evento marca el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas, un período clave para el consumo donde se suelen anticipar compras de tecnología, indumentaria, juguetes, electrodomésticos y viajes.
Qué marcas participan del Black Friday 2025
Según el sitio oficial, diversas marcas reconocidas ya confirmaron su participación en la edición 2025. Entre ellas se encuentran:
- La Anónima Online
- Puma
- Samsung
- Nike
- Carrefour
- LATAM
- JetSMART
- Whirlpool
- Almundo
- FOREO Sweden
- Marriott Bonvoy
- Puppis
- Zebra
- NH Hoteles
- Lenovo
Estas empresas participan con rebajas que abarcan rubros como:
- Tecnología
- Moda y calzado
- Aerolíneas y turismo
- Electrodomésticos
- Hogar
- Belleza
- Pet shops
La lista suele ampliarse a medida que se acerca la fecha, ya que más marcas se suman para aprovechar el nivel de actividad comercial del fin de semana.
Origen del Black Friday: historia y curiosidades
Aunque hoy está asociado a ofertas y compras masivas, el concepto “Black Friday” tiene un recorrido histórico particular. Existen varias teorías sobre su origen:
- Una versión desacreditada vinculaba el término con el comercio de esclavos tras el Día de Acción de Gracias, pero no existe evidencia que lo respalde.
- Otra explicación se remonta al 24 de septiembre de 1869, cuando dos especuladores intentaron manipular el mercado del oro en Estados Unidos. La maniobra provocó un colapso financiero que quedó registrado como un “Viernes Negro”.
- El uso moderno surgió en Filadelfia en los años 50, donde la ciudad colapsaba por el tráfico generado por compradores y fanáticos del fútbol americano tras Acción de Gracias. La policía comenzó a llamarlo “Black Friday” por el caos en las calles.
En 1966 el término apareció por primera vez en publicaciones formales y, en 1975, The New York Times lo popularizó. Con el crecimiento del comercio electrónico, el concepto evolucionó y cruzó fronteras hasta convertirse en un evento global.
Cómo creció el Black Friday con la llegada de internet
El salto del Black Friday a la era digital marcó un antes y un después:
- En 2003, cadenas como Walmart y Sears comenzaron a abrir sus puertas desde la madrugada para atraer compradores.
- En 2011, Walmart fue más allá y habilitó aperturas desde la noche anterior a Acción de Gracias.
- Las ventas online se multiplicaron año tras año, impulsando promociones exclusivas, envíos rápidos y rebajas progresivas.
Para 2025, se espera que la tendencia continúe al alza, con mayor protagonismo del comercio digital, la omnicanalidad y las billeteras virtuales en los métodos de pago.















