banner ad

Crisis en obras sociales: el Gobierno interviene a dos más y crece la tensión con gremios

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) ha declarado en situación de crisis a dos nuevas obras sociales, sumándose a otras ocho ya intervenidas por el Gobierno. Esta decisión ha incrementado la tensión con los gremios del sector salud. Las entidades afectadas son la Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución.

Detalles de las intervenciones en la obra social de taxis

La Resolución 1633/2025, sustentada en el Decreto 1400/01, indica que la obra social de taxis no puede asegurar la continuidad de sus servicios. Esto se debe a diversos riesgos, que incluyen problemas institucionales, económicos y financieros. Entre los principales inconvenientes identificados se encuentran:

  • Incapacidad para cumplir con el Programa Médico Obligatorio.
  • Desvíos en índices de monitoreo económico.
  • Graves dificultades para hacer frente a obligaciones financieras.

Además, se detectó un factor de criticidad superior al límite de 65, exacerbado por la dependencia de subsidios financieros. Claudio Adrián Stivelman, a cargo de la SSSalud, ha exigido a la obra social presentar un plan de contingencia en un plazo de 15 días hábiles. Simultáneamente, se estableció un Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación para supervisar el proceso. La entidad podrá presentar recursos de reconsideración o alzada en un plazo de 20 a 30 días.

Análisis de la situación de la Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución

La Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución también fue declarada en crisis mediante la Resolución 1625/2025, siendo que, al 31 de mayo de 2025, había superado el factor de criticidad permitido en aspectos prestacionales, jurídico-institucionales, contables y de atención al beneficiario. La SSSalud ha requerido que esta entidad presente un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días, que abarque metas trimestrales y acciones concretas para su implementación.

Contexto del reordenamiento del sistema de salud en Argentina

Estas acciones se enmarcan en un reordenamiento del sistema de salud que promueve la SSSalud, bajo el auspicio del Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es garantizar la sustentabilidad de los agentes y la calidad de los servicios para los beneficiarios, fomentando la competencia y la libertad de elección. Sin embargo, la intervención de múltiples obras sociales ha generado preocupación en los gremios, quienes advierten sobre el posible impacto negativo en el sector.

El Gobierno nacional ha intervenido, en lo que va de su gestión, un total de seis obras sociales sindicadas por supuestas irregularidades, sumando en este año dos más. Esta ofensiva, impulsada por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, busca sanear el sistema de salud a través de auditorías de la SSSalud, aunque las medidas han intensificado el clima de incertidumbre en el ámbito gremial.

Compartir este artículo