La cotización del dólar en Argentina está atravesada por un esquema de control que combina la flotación con límites preestablecidos. Esta modalidad, conocida como régimen de flotación cambiaria dentro de bandas, busca otorgar cierta flexibilidad al mercado mientras el Banco Central mantiene la capacidad de intervenir cuando la moneda se acerca a valores críticos.
Qué es la flotación cambiaria dentro de bandas
El sistema fue anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo el 10 de abril y establece que el dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) puede fluctuar dentro de un rango móvil.
- Límite inferior: $1.000 (con una reducción del 1% mensual).
- Límite superior: $1.400 (con un aumento del 1% mensual).
Este mecanismo permite ampliar progresivamente la brecha entre ambos límites. En la práctica, el Banco Central (BCRA) se compromete a comprar dólares si la cotización llega al piso, y a vender si alcanza el techo.
La situación actual de las bandas cambiarias
Hoy el techo de la banda se ubica en $1.471, mientras que el piso descendió a $951. Con un valor actual cercano a $1.460, el dólar se encuentra a menos del 1% del límite superior, lo que genera expectativa sobre una eventual intervención oficial.
Reservas disponibles para intervenir
Según un informe de la consultora PxQ, el Tesoro nacional dispone de apenas US$1.000 millones para actuar directamente, mientras que las reservas líquidas del BCRA rondan los US$17.000 millones.
- IERAL advirtió que las eventuales ventas de dólares solo se concretarían en el techo de la banda, dado que gran parte de las reservas provienen de desembolsos del FMI por unos US$14.000 millones.
- Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacó que será el BCRA el encargado de intervenir para mostrar fortaleza en el límite superior de $1.470.
Qué otras vías de intervención tiene el Gobierno
Además del accionar del BCRA, el Gobierno cuenta con distintas herramientas para contener la presión cambiaria:
- Intervención del Tesoro: el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que el Tesoro puede vender divisas aun sin esperar a que el dólar llegue al techo de la banda.
- En este marco, se utilizaron parte de las reservas acumuladas para enfrentar vencimientos de deuda.
- IERAL calculó que el Tesoro tiene margen para unos US$1.700 millones, aunque ya habría vendido más de US$500 millones.
- Según PPI, tras las últimas operaciones le quedarían alrededor de US$1.130 millones en el BCRA.
- Operaciones en dólar futuro: otra vía de intervención es el mercado de futuros, donde el Tesoro mantiene una posición vendida estimada en US$5.600 millones, según GMA Capital.
- Política monetaria contractiva: el uso de suba de encajes y esterilización de pesos complementa las operaciones cambiarias, buscando reducir la presión sobre el tipo de cambio.