Comenzó el juicio de los Cuadernos: Cristina y 86 acusados en el banquillo

El jueves 6 de noviembre de 2025, se dio inicio formal al juicio de la “Causa de los Cuadernos”, uno de los casos de corrupción más relevantes en la historia judicial argentina. La ex presidenta Cristina Kirchner enfrenta cargos como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho, junto a 86 acusados, incluyendo ex funcionarios de su gobierno y destacados empresarios.

Detalles Clave del Juicio y la Acusación

La fiscal general Fabiana León destacó que esta causa representa “la investigación de hechos de corrupción más extensa” llevada a cabo en el país. El tribunal a cargo de la causa es el Tribunal Oral Federal Nº 7, que está compuesto por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero. Las audiencias, que se extenderán por un período mínimo de tres años, comenzarán a realizarse los jueves y podrán evaluarse su formato, ya sea virtual o presencial.

Cristina Kirchner deberá asistir al juicio desde su arresto domiciliario debido a una condena previa de seis años por administración fraudulenta en la causa Vialidad, sentencia que fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2025. Entre los otros acusados se encuentran figuras de alto perfil como el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obra Pública José López, y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.

Implicaciones de la Acusación y los Delitos Involucrados

La acusación sostiene que en el marco del Poder Ejecutivo Nacional operó una asociación ilícita que se dedicaba a recolectar dinero de las empresas contratistas mediante la concesión de obras públicas. Los delitos imputados abarcan desde asociación ilícita hasta cohecho, dádivas y encubrimiento.

Entre los empresarios mencionados se destacan nombres como Angelo Calcaterra, Aldo Roggio y Carlos Wagner, quienes también enfrentarán las consecuencias de las acusaciones dentro del marco del juicio. Las declaraciones indagatorias de los imputados están previstas para fin de año o tras la apertura de la feria judicial en enero de 2026.

El Cronograma del Juicio y las Expectativas

Las audiencias iniciales se llevarán a cabo semanalmente durante el primer mes del juicio, y a partir de marzo de 2026 se incorporará un segundo día por semana para acelerar el proceso. Este caso, que promete ser de gran relevancia en el ámbito judicial y político argentino, comenzará a desvelar detalles a medida que avancen las audiencias y los testimonios de los acusados.

Compartir este artículo