Una investigación que lleva adelante el Juez Federal de Dolores Dr. Alejo Ramos Padilla y que tuvo inicio hace cinco años, revela las andanzas de la banda paraestatal de Aníbal Gordon en Chascomús, un emprendimiento inmobiliario que la misma realizó en un predio cercano a la laguna de ese Distrito; su posible utilización como Centro Clandestino de Detención: la probable existencia de una fosa común con cuerpos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura, torturas; privaciones de la libertad que sufrieron personas que allí trabajaban; y también irregularidades en el proceso de escrituración final del inmueble, que podría haberse adquirido con dinero sustraído a una organización uruguaya que lo había obtenido en un secuestro.
“Compromiso” tuvo acceso a la resolución de más de 200 páginas donde el Dr. Ramos Padilla analiza el caso, valora innumerables indicios y pruebas de una causa que reflota hechos ocurridos hace más de 40 años, pero con implicancias que la actualizan.
Sobre la “banda de Aníbal Gordon” y su presencia en Chascomús el Juez recordó a la “Triple A”, una organización paraestatal cuyo mentor fue José López Rega, Ministro de Bienestar Social de Isabel Perón, que como puntualiza la investigación, era una Organización “expresión del terror instaurado”, que perpetró secuestros, asesinatos y atentados como parte de un “plan sistemático y generalizado de persecución y eliminación de opositores políticos”.
“Gordon, fue un eslabón de fundamental importancia en la citada organización, y en tal tarea habría estado acompañado de diversas personas, algunas pertenecientes a la ex SIDE, otras a diversas fuerzas de seguridad”, precisó el Dr. Ramos Padilla, indicando que algunos de ellos tuvieron “participación personal en los sucesos ocurridos en Chascomús”.
¿Cuáles fueron estos? En la investigación se consigna que en el año 1976 una persona que suscribió los contratos de compra-venta de un predio en el Barrio conocido como “Parque Girado” se había identificado como Coronel Silva (uno de los nombres encubiertos utilizados por Aníbal Gordon). Que a través de varias declaraciones de testigos se indicó que entre 1975/1976, es decir durante la época del accionar de la Triple A y comienzos de la instauración de la Dictadura Militar, había un predio en Chascomús que era utilizado por un grupo comandado por Aníbal Gordon “para fines muy extraños”, llamando la atención la paga para quienes allí trabajaban, “demasiado buena para el trabajo que hacían” se resaltó.
Sobre los trabajos se indicó que eran de excavación, acopio de materiales y/o construcciones para un supuesto Boating, el que finalmente no se concretó, precisándose que los responsables del lugar hacían “ostentación de armas, despliegue y uso de mucho dinero”.
Adquirió fuerza la idea que ese lugar era usado para enterramiento clandestino de víctimas del terrorismo de Estado a partir de dos hechos puntuales.
Torturas y privaciones de la libertad
Los hechos de tortura y privación de la libertad tuvieron como víctimas a las personas que trabajan en ese predio….
El origen de los fondos que manejaba Gordon y su pandilla
El Dr. Ramos Padilla en base a una sentencia dictada en nuestro país donde se condenó a un militar uruguayo, analizó lo sucedido con un dirigente de esa misma nacionalidad, Alberto Cecilio Mechoso Méndez, y la posibilidad que una parte de la cuantiosa suma de dinero que sustrajeron de su vivienda hubiera sido utilizada por la banda de Gordon para la adquirir esos terrenos en Chascomús….
Irregularidades en una escritura más reciente
El predio de Parque Girado adquirido por la banda en el mes de octubre de 1976 está hoy a nombre familiares de Miguel S., pero el Juez Ramos Padilla puntualizó que se han corroborado posibles irregularidades en el proceso de escrituración, dado que “se habría tratado de un acto simulado a través de la interposición de personas inexistentes”…. Que dijeron ser de Chascomús.