Bullrich criticó a Villarruel por su neutralidad en el Senado y pide más apoyo al Gobierno

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, ha señalado nuevas tensiones dentro del oficialismo al criticar el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado. Bullrich cuestionó que Villarruel actúe como presidenta sin tomar una postura clara en los proyectos del Gobierno de Javier Milei.

¿Qué dijo Bullrich sobre el papel de Villarruel en el Senado?

En declaraciones posteriores a una reciente reunión con Villarruel, Bullrich destacó que quedaron evidentes “las diferencias respecto a cómo encarar el futuro”. Mencionó que, a diferencia de otros presidentes de Cámaras, Villarruel “no toma posición” en los debates. Bullrich enfatizó: “El objetivo es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita para que la Argentina crezca”.

La ministra de Seguridad también señaló que la alianza necesita “construir una mayoría” y capitalizar el apoyo obtenido en las elecciones. En su discurso, Bullrich insistió en la urgencia de cuestiones como “el orden, la seguridad, la economía y las leyes que se necesitan”, haciendo referencia a la reforma laboral y a la agenda de modernización en el Congreso.

La respuesta de Villarruel: obligaciones constitucionales

Tras los comentarios de Bullrich, la vicepresidenta Villarruel aseguró que sus funciones están claramente definidas por la Constitución y el reglamento de la Cámara. “No puedo obstaculizar ni interrumpir” el funcionamiento parlamentario, aseveró. Villarruel declaró: “Siempre hubo colaboración de mi parte y siempre la va a haber”, aunque añadió que su principal responsabilidad es garantizar la independencia de poderes.

La vicepresidenta también resaltó la importancia de mantener un equilibrio dentro del Congreso, indicando que su rol implica respetar las atribuciones del Legislativo.

El nuevo desafío de Bullrich en su transición a senadora

Por su parte, Bullrich se mostró consciente de que su futuro papel como senadora será “muy diferente” a su rol actual en el gabinete. “Pasaré de una tarea absolutamente ejecutiva, donde tomaba decisiones constantemente, a un rol de conversación y construcción interna para asegurar los votos necesarios”, explicó. La exministra admitió que esta transición será un desafío que deberá aprender rápidamente.

Compartir este artículo