Black Friday Argentina 2025: Cómo armar una lista de verificación para elegir un celular barato

La llegada del Black Friday vuelve a despertar el interés de quienes buscan renovar su celular sin gastar de más, en un contexto donde la variedad de modelos, precios y promociones puede jugar tanto a favor como en contra del consumidor. Con miles de opciones disponibles y una intensa competencia entre tiendas y marcas, contar con criterios claros se vuelve indispensable para evitar compras impulsivas y seleccionar un equipo realmente útil para el día a día.

Qué se considera un celular barato en el contexto del Black Friday 2025

En esta fecha, un celular barato no se define únicamente por el menor precio posible, sino por pertenecer a la gama económica o media baja, con prestaciones suficientes para un uso cotidiano. En el Black Friday Argentina 2025, estos modelos suelen ubicarse en un rango orientativo de $80.000 a $160.000, dependiendo de descuentos y promociones.

Se trata de equipos diseñados para:

  • Navegación web.
  • Redes sociales.
  • Mensajería.
  • Consumo de contenido multimedia en calidad estándar.

No deben confundirse con modelos de gama alta antiguos, que aunque pueden estar a menor precio, a veces dejan de recibir actualizaciones o presentan hardware desbalanceado. En los celulares económicos de 2025 es esperable encontrar procesadores básicos, RAM limitada, cámaras modestas y carga estándar, aunque lo suficientemente eficientes para el perfil del usuario promedio.

Fechas del Black Friday Argentina 2025 y qué descuentos esperar

El evento tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre, extendiendo el tradicional día único a cuatro jornadas completas. Este plazo adicional permite comparar con mayor calma, revisar especificaciones y evitar errores por apuro.

En tecnología, se proyectan rebajas que van de 15% a 40% en muchos modelos, con las promociones más fuertes enfocadas en equipos de años previos. A esto se suma un factor muy valorado por los argentinos: las cuotas sin interés, que funcionan como un ahorro indirecto al distribuir el gasto sin recargos.

Las tiendas que suelen ofrecer variedad de celulares y promociones competitivas incluyen:

  • Mercado Libre.
  • Movistar, Personal y Claro con sus tiendas oficiales.
  • Frávega, Cetrogar, Ribeiro y On City.

Este abanico amplio exige una estrategia clara para comparar equipos más allá del precio.

Rendimiento básico: procesador y memoria RAM

El rendimiento es un punto clave para evitar un celular lento o limitado desde el primer día. Para 2025, se recomienda que un celular económico cuente con:

  • Procesador de al menos 8 núcleos y frecuencia cercana a 2.0 GHz.
  • 4 GB de RAM como mínimo, idealmente más si el presupuesto lo permite.

La RAM es especialmente importante para que el celular pueda manejar varias aplicaciones abiertas, evitar cierres inesperados y ofrecer fluidez durante tareas básicas. Menos de 4 GB puede resultar insuficiente incluso para un uso moderado.

Batería y autonomía

En la gama económica, la autonomía se volvió uno de los puntos más valorados. Lo recomendable es elegir modelos con:

  • Batería de 5000 mAh o más, asegurando un día entero de uso normal.
  • Carga mínima de 15 a 18 W, suficiente para tiempos de recarga razonables.

Aunque las tecnologías de carga rápida avanzan, no suelen estar presentes en los equipos más baratos, por lo que estas cifras representan un equilibrio adecuado entre rendimiento y costo.

Pantalla: tipo, resolución y fluidez

La pantalla es un factor decisivo porque determina la experiencia visual general. En celulares económicos predominan dos tecnologías:

  • LCD, con buena visibilidad exterior y menor costo.
  • AMOLED, con mejores contrastes y colores, aunque no siempre disponible en esta gama.

En cuanto a calidad y fluidez, se recomienda:

  • Resolución Full HD como estándar óptimo.
  • Tasa de refresco de 60 Hz como base aceptable, con ligera ventaja si aparece alguna opción económica con 90 Hz.

Optar por HD puede ser válido en casos muy económicos, aunque sacrifica nitidez.

Cámaras: qué esperar realmente en celulares económicos

En esta categoría, no conviene guiarse solo por la cantidad de megapíxeles. La calidad final depende del sensor, el procesamiento de imagen y la presencia de funciones como HDR o modo noche.

Las cámaras secundarias —macro, profundidad o lentes decorativos— suelen aportar poco al usuario promedio. Por eso, es preferible priorizar:

  • Una cámara principal con buen software de procesamiento.
  • Estabilización digital aceptable.
  • Rendimiento decente en interiores o baja luz.

En esta gama, los resultados serán correctos pero no espectaculares.

Conectividad y software: puntos que no hay que dejar pasar

A medida que avanza la infraestructura móvil, el 5G empieza a aparecer incluso en celulares baratos. Aunque en muchas zonas de la Argentina el 4G sigue siendo más que suficiente, contar con 5G puede extender la vida útil del equipo.

Respecto al sistema operativo, es importante verificar:

  • Versión de Android actual y cercana al último lanzamiento.
  • Actualizaciones de seguridad garantizadas por parte del fabricante.
  • Capas de personalización livianas o bien optimizadas, como MIUI o One UI.

Esto asegura estabilidad, compatibilidad con apps y mayor protección frente a vulnerabilidades.

Los criterios esenciales para tu lista de verificación

Para aprovechar al máximo el Black Friday Argentina 2025 y elegir un buen celular barato, una lista práctica debería incluir:

  • Procesador: 8 núcleos, 2.0 GHz.
  • RAM: mínimo 4 GB.
  • Batería: 5000 mAh o más.
  • Carga: 15 a 18 W.
  • Pantalla: Full HD, 60 Hz o más.
  • Cámara principal con buen software y rendimiento básico en baja luz.
  • 5G opcional, 4G suficiente.
  • Android actualizado y soporte de seguridad.

Con estos parámetros, es posible comparar modelos de manera objetiva y evitar caer en descuentos engañosos o especificaciones poco útiles para el uso cotidiano.

Compartir este artículo