Aumento de la PUAM en diciembre 2025: montos oficiales, bono y aguinaldo

Si cobrás la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), diciembre llega con novedades importantes para tu bolsillo. ANSES oficializó el último aumento del año, que impacta directamente en tu haber mensual, al que se le sumará el medio aguinaldo y el bono de refuerzo.

En este artículo actualizado vas a encontrar el desglose exacto de cuánto vas a cobrar en mano, las fechas de pago y cómo se calcula este incremento según la fórmula de movilidad vigente.

¿De cuánto es el aumento de la PUAM en diciembre 2025?

El Gobierno nacional confirmó, a través de la Resolución 361/2025 de ANSES, que las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 2,34% en diciembre. Este porcentaje surge del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre informado por el INDEC.

Con este ajuste, el monto base de la PUAM queda establecido de la siguiente manera:

  • Haber mensual PUAM (noviembre): $266.468,52
  • Aumento diciembre (2,34%): + $6.235,15
  • Nuevo haber PUAM (diciembre): $272.703,67

Dato clave: Este aumento es automático y corresponde a la fórmula de movilidad que actualiza los haberes mensualmente según la inflación de dos meses atrás.

¿Cuánto cobra un beneficiario de PUAM en total en diciembre?

Diciembre es un mes particular porque, además del haber mensual con aumento, recibís el Sueldo Anual Complementario (SAC) —conocido como aguinaldo— y el bono extraordinario.

Para que sepas exactamente con cuánto dinero vas a contar, acá tenés el desglose final:

ConceptoMontoDetalle
Haber PUAM$272.703,67Monto base con el aumento del 2,34%.
Aguinaldo (SAC)$136.351,83Corresponde al 50% del mejor haber del semestre (sin contar el bono).
Bono Extra$70.000,00Refuerzo de ingresos confirmado para diciembre.
TOTAL A COBRAR$479.055,50Suma total de bolsillo aproximada.

Es importante aclarar que el aguinaldo se calcula sobre el haber base ($272.703,67), no sobre el total con el bono incluido.

Bono de $70.000: ¿Quiénes lo cobran?

El bono de refuerzo de $70.000 se mantiene para diciembre de 2025. Este plus está destinado a:

  • Jubilados que cobran la mínima.
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).

No tenés que hacer ningún trámite extra para cobrarlo; se deposita automáticamente en tu cuenta bancaria junto con tu haber habitual y el aguinaldo.

Fechas de cobro PUAM diciembre 2025

El calendario de pagos de ANSES para diciembre suele adelantarse unos días debido a las fiestas de fin de año. Si bien las fechas pueden sufrir leves modificaciones por feriados, el esquema general para Pensiones No Contributivas y PUAM se organiza según la terminación de tu DNI.

Las fechas estimadas de cobro son:

  • DNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 15 de diciembre

Podés consultar tu fecha exacta y lugar de cobro ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social en el sitio oficial anses.gob.ar.

Preguntas frecuentes sobre la PUAM

¿La PUAM genera derecho a pensión?

No. A diferencia de la jubilación ordinaria, la Pensión Universal para el Adulto Mayor es un beneficio personal e intransferible. Si el titular fallece, el cónyuge o conviviente no tiene derecho a heredar esta pensión.

¿Puedo trabajar si cobro la PUAM?

Sí, podés trabajar. La PUAM es compatible con el trabajo en relación de dependencia, monotributo o régimen general, siempre y cuando no cobres otra jubilación o pensión (nacional, provincial o municipal). Si conseguís trabajo en blanco, seguís cobrando la PUAM y acumulás años de aportes para, en el futuro, tramitar una jubilación ordinaria si cumplís los requisitos.

¿El bono de $70.000 se cuenta para el aguinaldo?

No. El aguinaldo se calcula exclusivamente sobre el haber mensual remunerativo. Como el bono es un refuerzo extraordinario “no remunerativo”, no entra en el cálculo del medio aguinaldo de diciembre.


Para más información oficial sobre los índices de inflación que determinan estos aumentos, podés visitar el sitio del INDEC.

Compartir este artículo