En medio del avance de la digitalización estatal y los cambios en los sistemas de control aduanero, el Gobierno activó un nuevo paso que impacta directamente en quienes operan con materiales regulados. La medida busca reorganizar procesos que históricamente fueron presenciales y altamente burocráticos, y que ahora pasarán a un esquema unificado y digital.
Qué establece la resolución de ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la incorporación de las autorizaciones de importación y exportación de armas, municiones, pólvoras, explosivos y otros materiales controlados al Régimen Nacional de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
Este cambio quedó plasmado en la Resolución General 5789/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se determina que todos los trámites vinculados a materiales regulados por la Ley 20.429 y los decretos 395/75 y 302/83 deberán canalizarse obligatoriamente a través del sistema unificado.
Entre los puntos más relevantes del documento se destacan:
- Centralización digital de todas las autorizaciones relacionadas con materiales controlados.
- Eliminación de gestiones presenciales, reemplazadas por trámites online dentro de VUCEA.
- Integración normativa con las regulaciones históricas que rigen la manipulación y el comercio de estos insumos.
Digitalización y simplificación según ANMAC
La medida implementa lo dispuesto por la Resolución 51/25 de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que ordenó avanzar en la digitalización y simplificación de los trámites vinculados al comercio exterior de materiales controlados utilizando la plataforma VUCEA.
El nuevo esquema incorpora:
- Autorizaciones para importar y exportar pólvora, explosivos, armas, municiones y repuestos principales.
- Procedimientos que estarán especificados en un anexo técnico y en el Manual de Usuario Externo, disponible en el micrositio de VUCEA del sitio web de ARCA.
- Un sistema diseñado para unificar información, reducir demoras y agilizar aprobaciones.
Según la normativa, el objetivo es mejorar la trazabilidad y permitir que operadores y organismos trabajen en una única interfaz, evitando duplicación de controles.
Facultades y plazos de implementación
La resolución faculta a:
- La Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones, y
- La Dirección General de Aduanas,
a dictar las normas complementarias necesarias para poner en marcha el nuevo esquema operativo.
La disposición entrará en vigencia 10 días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial, lo que dará tiempo a importadores, exportadores y operadores logísticos a adecuarse al nuevo sistema.














