Anses paga la Asignación por Matrimonio: quiénes pueden cobrarla y cómo hacer el trámite online

Casarse implica no solo un paso importante en la vida personal, sino también el acceso a ciertos beneficios económicos. Uno de ellos es la Asignación por Matrimonio que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a determinados trabajadores y beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Este pago único busca acompañar a las parejas que formalizan legalmente su unión, aunque no todos pueden acceder al beneficio.

Quiénes pueden cobrar la Asignación por Matrimonio

La Anses destina este pago a los siguientes grupos:

  • Trabajadores registrados en relación de dependencia.
  • Titulares del Fondo de Desempleo.
  • Empleados de temporada.
  • Beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Para cobrar la asignación, el matrimonio debe estar acreditado en la base de datos de Anses y el trámite debe iniciarse dentro de los 2 meses y hasta los 2 años posteriores a la fecha del casamiento.

Además, los ingresos individuales y del grupo familiar no pueden superar los topes vigentes del SUAF, y los trabajadores en relación de dependencia deben contar con una antigüedad mínima y continuada de seis meses al momento de contraer matrimonio.

Quiénes quedan excluidos del beneficio

Aunque los monotributistas reciben asignaciones familiares del SUAF, no pueden acceder al pago único por matrimonio. Este punto genera frecuentes confusiones, por lo que Anses recomienda verificar los requisitos antes de iniciar el trámite.

Cómo tramitar la Asignación por Matrimonio

La gestión se realiza de manera totalmente online a través de la plataforma de Atención Virtual de Anses. Para iniciar el trámite, el interesado debe ingresar a la sección “Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción” y seleccionar la opción “Matrimonio”.

Durante el proceso, se deben adjuntar los siguientes documentos escaneados o fotografiados:

  • DNI de ambos cónyuges.
  • Partida o acta de matrimonio.

Es importante que los datos personales estén actualizados en Mi Anses, ya que cualquier error o información desactualizada puede provocar rechazos o demoras en la aprobación del pago.

Compartir este artículo