AlertAR: el nuevo sistema de alertas de emergencia que enviará notificaciones masivas a los celulares en Argentina

La gestión de emergencias se convirtió en una prioridad para las autoridades nacionales, especialmente frente al aumento de episodios climáticos extremos y situaciones que requieren respuestas rápidas. En este contexto surge AlertAR, el nuevo sistema oficial que busca mejorar la capacidad de advertencia temprana en todo el país mediante el envío de notificaciones masivas a los teléfonos móviles.

Qué es AlertAR y para qué servirá

AlertAR fue formalizado por ENACOM como un Sistema de Alerta Temprana destinado a emitir mensajes inmediatos ante:

  • Desastres naturales.
  • Alertas meteorológicas extremas.
  • Emergencias de seguridad.
  • Situaciones críticas que requieran resguardo de la población.

El proyecto prevé una inversión de $12.000 millones provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU), destinados a desarrollar y adquirir la infraestructura necesaria para su funcionamiento.

La tecnología Cell Broadcast como base del sistema

Una de las características más relevantes de AlertAR es el uso de Cell Broadcast, una tecnología que permite la multidifusión de mensajes a todos los dispositivos móviles ubicados dentro de un área específica, sin importar compañía ni modelo del teléfono.

Entre sus ventajas más destacadas se encuentran:

  • No requiere aplicaciones ni datos móviles.
  • Llega incluso a teléfonos antiguos.
  • Permite el envío simultáneo a miles de usuarios.
  • No se ve afectado por la saturación de redes.

La normativa vigente también incorpora criterios de acceso universal, asegurando cobertura nacional y calidad uniforme para todos los usuarios.

Coordinación entre organismos y prestadores de telefonía

El despliegue del sistema implica la firma de tres convenios clave para su implementación:

  • ENACOM con los organismos públicos participantes.
  • ENACOM con las empresas de telefonía móvil, que deberán adaptar sus redes.
  • ENACOM y el Ministerio de Seguridad, beneficiario directo del proyecto.

Esta articulación público-privada es la base para garantizar una red estable y operativa en todo el territorio argentino.

Cómo se aplicarán los protocolos y controles del sistema

La normativa establece una serie de obligaciones y mecanismos de control para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Entre los puntos principales se destacan:

  • Actualización continua de programas y procedimientos vinculados a AlertAR.
  • Definición de presupuestos y modalidades de contratación.
  • Supervisión técnica y jurídica de cada instancia del proceso.
  • Garantías de operación para los actores involucrados.

Los mensajes serán emitidos sin intervención del usuario, lo que permite una comunicación inmediata ante situaciones críticas.

Qué infraestructura se instalará para su funcionamiento

El plan prevé el despliegue de equipamiento activo y pasivo, incluyendo:

  • Servidores, routers, software y equipos de conmutación.
  • Torres, antenas, cableado y sistemas eléctricos.
  • Sistemas de energía y soporte técnico especializado para las primeras etapas.

El objetivo es asegurar un funcionamiento integral y estable, con alcance en todas las regiones del país.

Cómo será la licitación y la etapa de prueba del sistema

Para seleccionar al proveedor encargado del equipamiento, se realizará una licitación pública. El financiamiento cubrirá:

  • Compra de equipos.
  • Instalación y puesta en marcha.
  • Mantenimiento y soporte durante 36 meses.
  • Capacitación para operadores y organismos participantes.

Luego de la adjudicación comenzará la instalación, seguida de una prueba piloto de 60 días para verificar la operatividad del sistema. Una vez aprobado, AlertAR quedará habilitado para emitir alertas oficiales en tiempo real en todo el país.

ETIQUETAS
Compartir este artículo