El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta epidemiológica por un brote de infección asociado a quesos contaminados, potencialmente mortales. Este anuncio surge tras la identificación de varios casos de enfermedad vinculados a la presencia de bacterias en el agua y el suelo.
¿Cuántos casos han sido reportados hasta ahora?
La investigación de la cartera sanitaria incluye cinco casos registrados en el último tiempo, los cuales presentan “una alta relación genómica entre sí”. Las personas afectadas son residentes de diversas localidades: la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Tucumán. Todos compartían un nexo común: habían consumido productos de una particular productora de quesos en Tucumán.
¿Qué tipo de queso y cómo se procedió ante la contaminación?
El análisis indició que el producto en cuestión es un queso criollo de producción industrial de baja escala. Después de confirmar la fuente de contaminación, las autoridades llevaron a cabo un allananiento en la planta de producción y procedieron al decomiso de los quesos sospechosos de estar contaminados.
¿Cuáles son los riesgos de la bacteria identificada?
La bacteria responsable del brote es Listeria monocytogenes, conocida por causar enfermedades severas como meningitis y septicemia. Los grupos más vulnerables a estas infecciones incluyen mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Las autoridades instan a la población a estar alerta y evitar el consumo del producto afectado.