banner ad

Tren a Pinamar ya lleva 5 meses parado y sin avances en las reparaciones necesarias

La suspensión del servicio ferroviario hacia Pinamar alcanza su quinto mes sin que se vislumbre avances en la rehabilitación de las vías. La interrupción del servicio, anunciada en abril por Trenes Argentinos Operaciones, se justificó en razones de seguridad operacional, debido al deterioro de puentes en el tramo que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar.

¿Por qué no se han iniciado los trabajos de reparación?

El paro, que estaba destinado a permitir una intervención integral de la infraestructura, ha mostrado una inusitada parálisis. Hasta el momento, no se ha comenzado ningún trabajo y la licitación simplificada para reparar cuatro puentes, anunciada antes de la suspensión, aún no ha sido adjudicada, de acuerdo con el portal especializado En el Subte. A pesar del interés de diversas constructoras como Pose y Smith Molina, el proceso sigue estancado.

Repercusiones en el personal y en las finanzas públicas

La situación ha tenido un fuerte impacto en los trabajadores del sector. Se han registrado despidos de más de 20 empleados que estaban vinculados al servicio. La justificación inicial de un “déficit de $ 133 millones” en la continuidad del servicio ha sido cuestionada, dado que los costos de las indemnizaciones y el efecto negativo en las economías regionales superan las supuestas economías. Además, el reciente reconocimiento del gobierno nacional sobre el costo fiscal de $ 264 millones por la paralización de obras en estaciones de la línea Roca contradice los argumentos de eficiencia económica.

Impacto regional y propuestas de reactivación

La suspensión del tren a Pinamar forma parte de un fenómeno más amplio que afecta a la provincia de Buenos Aires. Junto a este ramal, los cierres de servicios como Once – Pehuajó y Mercedes – Tomás Jofré han golpeado fuertemente a la región. La idea del gobierno nacional de ceder la operación de trenes regionales a las provincias ha llevado al Ministerio de Transporte bonaerense a solicitar la responsabilidad sobre el ramal a Pinamar, aunque hasta el momento no se han registrado avances significativos.

Con la reactivación oficial del tren a Pinamar suspendida “hasta nuevo aviso”, el escenario se presenta como un combo de licitaciones estancadas, material rodante inmovilizado y personal desvinculado, según indica el portal En el Subte.

Compartir este artículo