El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reafirmó su apoyo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno argentino, destacando la necesidad de mejorar la situación laboral del país. En una reciente entrevista radial, Sturzenegger enfatizó que el objetivo es “lograr un mercado de trabajo donde suban los sueldos y se genere más empleo formal”.
Una realidad preocupante: 15 años sin empleo registrado
Durante la conversación, Sturzenegger subrayó que Argentina arrastra 15 años sin creación de empleo registrado, lo que consideró un problema que debe ser abordado de inmediato. “Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal. Tenemos un problema muy serio,” afirmó el Ministro, resaltando la urgencia de la situación.
En este contexto, el ministro señaló que el sistema laboral actual presenta “distorsiones y costos ocultos” que afectan a trabajadores y empleadores por igual. Mencionó que “en la relación laboral todo el mundo ‘caranchea’: el Estado con impuestos desmedidos, los sindicatos con las cuotas, la industria del juicio con los abogados, y también algunos empresarios con los aportes”.
Los costos de las convenciones colectivas y las indemnizaciones
Uno de los puntos más debatidos que expuso fue el alto costo de las convenciones colectivas. Sturzenegger indicó que existe una comisión que cobra alrededor de 100.000 pesos por cada trabajador para gestionar estos acuerdos. “Es un costo muy caro, porque podríamos estar subiéndoles el salario ese mismo monto,” argumentó.
Además, criticó la “industria del juicio” relacionada con las indemnizaciones, señalando que los jueces multiplican las indemnizaciones por dos o tres años de trabajo. “No se paga un mes por año trabajado. Eso tenemos que acotarlo”, advirtió.
Propuestas de reforma y futuros debates
Para ejemplificar alternativas viables, Sturzenegger mencionó el modelo implementado por la UOCRA, que incluye un fondo de cese laboral y ha reducido significativamente la litigiosidad en el sector de la construcción. “Si ese mecanismo funcionó en la construcción, podemos abrir esa puerta para todo el mercado laboral,” propuso.
La reforma laboral se posiciona como un tema crucial en la agenda económica del Gobierno, con expectativas de un intenso debate que se avecina entre sindicatos y sectores opositores en los próximos meses.














