En las últimas horas, el partido bonaerense de Lanús se vio conmocionado por la rescate de 43 perros de una vivienda donde eran mantenidos en condiciones inhumanas. Este operativo fue llevado a cabo por la Fundación Planeta Vivo Argentina en conjunto con la Fiscalía N°7 y Zoonosis de Lanús, tras múltiples denuncias de vecinos de la zona.
¿Cómo vivían los perros en la vivienda?
Los perros fueron hallados en un estado alarmante, encerrados en habitaciones oscuras, armarios y entre montones de basura, vivían entre sus propias heces. Muchos de ellos presentaban graves problemas de salud, sin recibir la atención veterinaria necesaria. Además, varios mostraban signos de estrés crónico y desnutrición. Testimonios de la Fundación indican que los responsables del lugar se hacían pasar por “rescatistas”, aunque en realidad estaban incurriendo en un caso de síndrome de Noé, un patrón compulsivo de acumulación de animales.
Fernando Pieroni, presidente de la fundación, expresó: “Muchos de estos perros probablemente jamás salieron de esa casa del horror. Hoy por fin empiezan a conocer lo que es el sol y el pasto.” Además, confirmó que los animales ya reciben atención veterinaria y cuidados fundamentales para su recuperación.
Consecuencias legales para los responsables
Actualmente, los responsables de esta situación están siendo procesados por maltrato animal. La fundación ha solicitado una medida cautelar para impedirles volver a tener animales bajo su cuidado, en un intento por proteger a más seres vivos de situaciones similares en el futuro.
“No podemos resignarnos. Aunque la justicia tarde, hay que insistir con las denuncias. Hay miles de vidas esperando ser rescatadas”, destacó Pieroni en sus redes sociales.
El apoyo de la comunidad y voluntariado local
La Fundación Planeta Vivo Argentina ha hecho un llamado a la comunidad para colaborar con la recuperación de estos animales. Han establecido un canal de contacto para posibles adopciones una vez que los perros estén aptos, disponible en el número 11 3881-1006 o a través de su página oficial.
Durante el operativo, 14 de los perros rescatados fueron alojados temporalmente en el Centro de Zoonosis de Lanús, donde siguen recuperándose gracias al trabajo del voluntariado local. Este grupo, una asociación civil sin fines de lucro, realiza tareas esenciales como alimentación, higiene, socialización y campañas de adopción responsable.
Además, los voluntarios organizan eventos para concientizar sobre el cuidado animal y fueron cruciales en el sostenimiento de los animales post rescate.