Preocupación en la Provincia: 66 municipios bonaerenses con niveles críticos de arsénico

La presencia de arsénico en el agua de consumo —tanto de red como de pozo— continúa afectando a decenas de miles de personas en Argentina y expone un desafío sanitario de creciente gravedad. Así lo confirmó una reciente actualización del relevamiento nacional realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que mostró un incremento significativo en diferentes regiones del país.

El informe advierte especialmente sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, donde se detectó un marcado aumento de municipios con niveles de arsénico por encima de los parámetros de seguridad.

De los 135 partidos bonaerenses, 66 se encuentran clasificados en franja “amarilla” o “roja”, de acuerdo con el mapa actualizado del ITBA.
Dentro de este grupo, 41 ciudades que son cabecera de partido presentan detecciones preocupantes y 14 de ellos están señalados directamente en rojo, la categoría más grave.

La mayoría de los estudios fueron realizados durante el último año y reflejan una situación delicada respecto del agua de consumo. Varios de estos partidos afectados se encuentran próximos a lagunas o espejos de agua de gran dimensión, lo que podría influir en la composición química del recurso.

Entre los distritos comprometidos se encuentran Cañuelas, Chivilcoy, Ezeiza, Junín, Lobos, Mercedes, Monte, Navarro, San Vicente, Suipacha y Tres Arroyos, entre otros.

El doctor Jorge Daniel Stripeikis, referente del estudio, investigador de la UBA y uno de los responsables del diagrama presentado por el ITBA, remarcó que las áreas más damnificadas son el corredor de la Ruta 5 y las zonas adyacentes a Mar del Plata.

Según sus estimaciones, alrededor de cuatro millones de personas en el país podrían estar potencialmente expuestas al arsénico a través del agua o de los alimentos.

El ITBA utiliza dos niveles de referencia:

Implica precaución. En esta franja, se recomienda realizar estudios complementarios para determinar si el consumo prolongado del agua puede aumentar el riesgo de enfermedades.

Se trata de un nivel crítico.
El informe es contundente: “No consumir para ingesta directa ni para la cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura”.

El incremento de municipios afectados en la provincia de Buenos Aires impulsa la necesidad de políticas públicas inmediatas que garanticen acceso a agua segura, tanto en áreas urbanas como rurales. La vigilancia constante, las pruebas sistemáticas y las obras de infraestructura son claves para reducir la exposición al arsénico y proteger la salud de la población.

Distritos bonaerenses mencionados por presencia de arsénico en el agua

A continuación, el listado completo de los partidos y localidades descriptos públicamente como afectados, ya sea en nivel amarillo (10 a 50 ppb) o rojo (más de 50 ppb):

1. 9 de Julio
2. Guaminí
3. Chivilcoy
4. Mercedes
5. Escobar
6. General Rodríguez
7. Cañuelas
8. Monte
9. Roque Pérez
10. Azul
11. Partido de la Costa
12. Villarino
13. Vicente López
14. Almirante Brown
15. Ezeiza
16. San Vicente
17. General Pueyrredón (incluye Mar del Plata)
18. Villa Gesell
19. Tres Arroyos
20. Olavarría
21. Junín
22. San Pedro
23. Bolívar
24. Baradero
25. Salliqueló
26. La Plata
27. Lobos
28. Navarro
29. Suipacha
30. Cañuelas
31. Chivilcoy
32. Junín
33. Mercedes
34. Monte
35. Navarro
36. San Vicente
37. Suipacha
38. Tres Arroyos
39. Ezeiza
40. Cañuelas

Compartir este artículo