banner ad

Lluvia de críticas a Chiqui Tapia por las casas prometidas por la AFA tras los goles de la Selección

La iniciativa “Una casa por cada gol” lanzada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en medio de la Copa América desató una fuerte polémica en redes sociales luego de que se dieran a conocer las viviendas que serán donadas a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. La presentación de las casas se realizó en el predio de Ezeiza, con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y generó una ola de reacciones negativas en plataformas como X (ex Twitter).

Las imágenes mostraron construcciones precarias de madera, de pequeñas dimensiones y sin detalles aparentes de confort, lo que generó una fuerte indignación entre los usuarios, quienes calificaron las viviendas como “casuchas”, “de cartón” y hasta las compararon con casas del videojuego Minecraft o con chozas de Age of Empires. Varios posteos se volvieron virales, ironizando con frases como “Gracias Chiqui, disfrútala” y “La casa que dona el Chiqui vs. la casa donde vive el Chiqui”, en referencia al contraste entre estas estructuras y el estilo de vida del dirigente.

La promesa de la AFA consistía en donar una vivienda por cada gol convertido por la Selección Argentina durante la Copa América, destinándolas a las familias afectadas por el temporal que azotó Bahía Blanca en diciembre pasado. Según la entidad, las casas fueron construidas por voluntarios de la organización “Techo” y están pensadas como soluciones habitacionales de emergencia.

Pese a la intención solidaria del proyecto, la repercusión fue mayoritariamente negativa. Desde la oposición política hasta usuarios comunes expresaron su descontento con el tipo de construcciones entregadas, mientras que algunos defensores señalaron que estas casas representan una respuesta rápida y transitoria ante una situación crítica.

En medio de la controversia, Tapia no se expresó públicamente sobre las críticas, pero desde la AFA aseguraron que el objetivo sigue siendo “colaborar con las personas que más lo necesitan”. Mientras tanto, en redes sociales el tema continúa generando reacciones virales y debates encendidos sobre la transparencia, la calidad de las donaciones y el rol de las instituciones deportivas frente a las emergencias sociales.

Compartir este artículo