La prevención del cáncer de mama dio un paso importante en la Provincia de Buenos Aires. El Gobierno bonaerense anunció una modificación clave en las recomendaciones sanitarias: la primera mamografía podrá realizarse desde los 40 años, diez años antes de lo que sugiere el protocolo nacional. La medida busca favorecer la detección temprana y reducir la mortalidad por esta enfermedad, una de las principales causas de muerte en mujeres.
Una política pionera en la detección temprana
El Ministerio de Salud bonaerense, encabezado por Nicolás Kreplak, informó que la nueva indicación fue elaborada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC). A partir de ahora, se recomienda que todas las mujeres se realicen su primera mamografía a los 40 años y mantengan un control bienal hasta los 75.
Según los datos oficiales:
- En Argentina se diagnostican 360 casos de cáncer de mama por día.
- En la provincia, se detectan 60 casos diarios.
- La enfermedad provoca alrededor de 20 muertes por día, unas 2.200 anuales solo en territorio bonaerense.
La directora del IPC, Marina Pifano, destacó que la decisión “es pionera en el país” y permite diagnosticar la enfermedad de manera equitativa y oportuna. Agregó que el factor clave para la supervivencia es el momento de la detección: si el diagnóstico es temprano, la tasa de supervivencia puede alcanzar 90%, mientras que en fases avanzadas desciende a 28%.
Más mamógrafos y acceso garantizado
Para acompañar esta política sanitaria, la provincia incorporó 22 nuevos mamógrafos digitales en hospitales provinciales y municipales, lo que elevó a 187 la cantidad total de equipos disponibles en el sistema público.
Estos dispositivos fueron distribuidos estratégicamente en todo el territorio bonaerense, según la densidad poblacional de cada zona, para garantizar la cobertura y evitar la saturación de turnos.
El ministro Kreplak explicó que la provincia aumentó en 42% la cantidad de equipos de mamografía, renovando los existentes y adquiriendo nuevos. Además, resaltó que los mamógrafos digitales directos permiten diagnósticos más precisos y tempranos, con menor margen de error y mejores tasas de curación.
Cobertura obligatoria desde los 40 años
Hasta ahora, muchas obras sociales solo cubrían el estudio a partir de los 50 años, en línea con la recomendación nacional. Con esta actualización, el Ministerio de Salud bonaerense estableció que todas las obras sociales y el IOMA deberán cubrir mamografías desde los 40 años, además del sistema público provincial.
“Ahora homogenizamos: en la provincia todos tenemos que cubrir e indicar a partir de los 40 años hasta los 75”, señaló Kreplak.
El funcionario también aclaró que la decisión fue tomada “con cuidado”, tras analizar que la cantidad de casos en mujeres de 40 a 49 años es similar a la de mujeres de entre 50 y 60 años, lo que justifica adelantar la pesquisa.