El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre una suba de 2,1%, según el INDEC, marcando el valor más alto desde abril. En los primeros nueve meses del año, la inflación acumuló 22%, mientras que la variación interanual fue de 31,8%.
Un mes de tensión económica y política
El mes estuvo atravesado por las elecciones legislativas bonaerenses, la suba del dólar y un riesgo país en alza, factores que generaron incertidumbre financiera. Aun así, la inflación se mantuvo dentro de lo esperado y sin saltos abruptos, lo que fue visto como un dato positivo por los analistas.
Sectores con mayores aumentos
Las mayores subas se registraron en:
División | Aumento mensual |
---|---|
Vivienda, agua, electricidad y combustibles | 3,1% |
Educación | 3,1% |
Transporte | 3% |
Alimentos y bebidas | 1,9% |
El incremento en alquileres fue uno de los principales motores del aumento en vivienda, mientras que frutas y verduras impulsaron los precios estacionales.
Variaciones interanuales
En la comparación anual, educación lideró los aumentos con 62,2%, seguida por vivienda y servicios básicos (49,3%) y restaurantes y hoteles (48,7%).
Los alquileres mostraron subas de entre 56,8% y 100% según la región, con la Patagonia como la zona de mayor incremento.
Expectativas para octubre
Consultoras privadas estiman que la inflación de octubre se ubicará entre 2,3% y 2,4%, impulsada por ajustes tarifarios y la evolución del tipo de cambio, aunque sin señales de una aceleración significativa.