La crisis hídrica en la Provincia de Buenos Aires se agrava: más de dos millones de hectáreas bajo agua

Las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) advirtieron este jueves que la emergencia hídrica en la provincia de Buenos Aires se profundizó de manera alarmante luego de las intensas lluvias registradas a fines de agosto. Según datos de la entidad rural, más de dos millones de hectáreas del interior productivo permanecen anegadas o directamente inundadas, afectando gravemente tanto a la producción agropecuaria como a la vida cotidiana de las comunidades rurales.

En un comunicado, CARBAP señaló: “Desde CARBAP, en soledad, desde hace meses y a través de varios informes venimos alertando por la grave situación hídrica que atraviesa la provincia. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón: hoy la crisis se profundizó y golpea tanto a la producción como a la vida diaria de miles de familias rurales”.

A principios de agosto, la confederación había informado que unas 700.000 hectáreas estaban afectadas en el centro-oeste bonaerense. Sin embargo, tras las lluvias de fines de ese mes, el panorama empeoró drásticamente. CARBAP precisó que las precipitaciones entre fines de agosto y principios de septiembre provocaron un escenario crítico en varios distritos productivos.

Imágenes satelitales relevadas entre el 2 y el 7 de septiembre mostraron que los partidos más impactados son 9 de Julio, Lincoln, Bolívar, 25 de Mayo, General Alvear, Carlos Casares, Saladillo, Pehuajó y Carlos Tejedor, entre otros. Solo en esas áreas, 1,4 millones de hectáreas permanecen bajo agua. Al considerar la cuenca del río Salado, la cifra supera los dos millones, y si se incluye la superficie inutilizable para maquinaria agrícola, el total asciende a más de tres millones de hectáreas.

La organización rural denunció además que la falta de infraestructura hídrica agrava el aislamiento de numerosas comunidades: “Esta falta de infraestructura no solo afecta al campo: hay parajes rurales completamente aislados, donde los chicos no pueden concurrir a la escuela, donde una ambulancia no puede llegar si alguien se enferma y donde trasladarse hasta un pueblo se convierte en una odisea”.

Frente a esta situación, CARBAP reiteró su pedido para que el gobierno provincial avance en obras hídricas largamente postergadas, implemente de manera inmediata los instrumentos previstos en la Ley de Emergencia Agropecuaria y disponga líneas de financiamiento específicas a través del Banco Nación y el Banco Provincia.

Cabe recordar que, el viernes pasado, el gobierno bonaerense extendió el estado de Emergencia Agropecuaria mediante el Decreto 2196/25, ampliando su vigencia del 1° de mayo al 31 de octubre. Además, la administración nacional homologó la disposición bonaerense, lo que permite poner en marcha la asistencia federal para las zonas rurales afectadas por las inundaciones, a más de cuatro meses de que el Ejecutivo de Axel Kicillof declarara el estado crítico.

Compartir este artículo