Informe opositor cuestiona el discurso fiscal del Gobierno bonaerense en la previa del debate por el presupuesto

En medio de un clima político tenso y con negociaciones clave a punto de activarse en la Legislatura bonaerense, un nuevo informe publicado por la oposición introdujo datos que buscan reconfigurar la discusión sobre la situación económica de la provincia. El documento, elaborado con indicadores del tercer trimestre de 2025, instala un contrapunto directo con los argumentos que sostiene el oficialismo.

Los datos que presentó la oposición y cómo contradicen al ejecutivo bonaerense

El informe fue difundido por Marcelo Daletto, senador de UCR–Encuentro Federal, y contiene cifras fiscales que, según sostiene, no coinciden con el diagnóstico difundido por el gobernador Axel Kicillof y su equipo económico.

Los datos señalan que en el tercer trimestre:

  • La coparticipación federal aumentó 4,1% real interanual.
  • La recaudación provincial subió 2,6% real.
  • Las transferencias a los municipios cayeron 0,9% en el mismo período.

La oposición interpreta este contraste como una señal de que la provincia recibió y recaudó más, pero envió menos recursos a las intendencias. Para Daletto, esto desmonta el argumento oficial que atribuye la falta de fondos exclusivamente al recorte de la Nación.

La estrategia política detrás del informe

La difusión del reporte se da en la antesala de una semana clave, cuando comenzarán las reuniones de comisión que tratarán el presupuesto 2026, la ley impositiva y el pedido de endeudamiento. Estos tres proyectos son la base del esquema financiero que el Ejecutivo busca aprobar.

La oposición intenta marcar territorio antes de la negociación, poniendo en duda la versión de Kicillof, quien días atrás aseguró: “Estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades pero menos recursos”. El gobernador sostiene que el gobierno nacional aplicó un recorte “ilegal” de $13 billones en fondos destinados a salud, educación, seguridad y jubilaciones.

Cómo evolucionaron los recursos provinciales según el informe

Daletto incluyó datos desagregados sobre la recaudación provincial, donde destaca varios movimientos relevantes:

  • Recursos de origen provincial: $10,09 billones en el tercer trimestre.
  • Crecimiento nominal: 50,1%.
  • Aumento real ajustado por inflación: 2,6%.

Dentro de la composición tributaria:

  • Impuesto a los Sellos: suba real de 38,9%, vinculada a mayor actividad económica.
  • Ingresos Brutos: crecimiento real de 0,5%, representando el 75,9% de la recaudación total.
  • Automotor: incremento real del 10,7%.
  • Inmobiliario: caída real del 26,9%, atribuida a la falta de actualización por no haberse aprobado la Ley Impositiva 2025.

En cuanto a la coparticipación federal, Buenos Aires recibió $9,99 billones, con un crecimiento nominal del 52,4% y un aumento real del 4,1% tras descontar la inflación del período.

El contrapunto con el diagnóstico oficial

Desde el gobierno provincial, el ministro de Economía Pablo López insiste en que Buenos Aires atraviesa una “crisis y emergencia económica profunda”, agravada por la caída de la recaudación asociada a la recesión nacional. Tanto López como Kicillof apuntan al ajuste del gobierno de Javier Milei como principal causa de la falta de recursos.

El informe opositor busca justamente poner en duda ese planteo, resaltando que los números del tercer trimestre muestran ingresos en crecimiento, mientras que los giros a los municipios no acompañaron esa tendencia.

Compartir este artículo