El INDEC informó este miércoles que la inflación de agosto se mantuvo en 1,9%, igualando la cifra de julio y superando a la de junio en tres décimas. En lo que va del año, la inflación acumulada es de 19,5%, mientras que la variación interanual se sitúa en 33,6%.
¿Qué sectores empujan la inflación en agosto?
El rubro de transporte registró el mayor aumento mensual con un 3,6%, mientras que la única categoría que experimentó una disminución fue prendas de vestir y calzado, que cayó -0,3%. Este comportamiento sugiere que los precios no reflejaron el reciente aumento del dólar, lo que constituye una noticia positiva para el gobierno, especialmente tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
Alimentos: los ganadores y perdedores de precios
La inflación en el rubro de alimentos fue 1,4%, inferior al promedio general. En agosto, más de diez alimentos vieron una reducción de precios. La lechuga fue el producto con mayor descenso, bajando un 20% de $4.574,65 a $3.661,12. Otras caídas notables incluyen:
- Harina de trigo común 000: disminuyó -3,9%.
- Arroz blanco simple: bajó -2%.
- Papa: retrocedió -1,7%.
- Agua sin gas en botellas de 1,5 litros: -1,6%.
- Pollo entero: -1,6%.
Además, otros productos como huevos y galletitas de agua también mostraron disminuciones, con bajas de alrededor de -1,5% y -1,4%, respectivamente.
Frutas y verduras: variaciones significativas
Entre los productos que más se encarecieron en agosto, destacan principalmente las frutas y verduras. El tomate redondo tuvo el mayor aumento con un 16,2%, pasando de $2.175,93 a $2.529,01. Otros aumentos significativos incluyen:
- Limón: subió 13,2%.
- Banana: aumentó 9,3%.
- Naranja: incrementó 4,4%.
Además, el pan de mesa se incrementó un 4,4%, mientras que otros productos industrializados también mostraron subas considerables. La próxima medición del IPC se publicará el 14 de octubre, a solo 12 días de las elecciones legislativas nacionales.