Los gremios que representan a los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires han aceptado una mejora salarial del 5%, distribuida en dos tramos de 2,5% cada uno, a implementarse en agosto y octubre de 2025. Esta decisión se produce en un contexto donde se realizarán monitoreos de inflación en septiembre y se prevé una reapertura de paritarias en octubre.
¿Cómo se compara esta oferta con la anterior?
La nueva propuesta del gobierno provincial mejora significativamente la oferta inicial, que planteaba un aumento de 1,6% para cada uno de los meses de agosto y octubre, la cual fue rechazada por los sindicatos por considerarla insuficiente. La aceptación del 5% incorpora una cláusula de revisión para evaluar el aumento en noviembre, brindando a los trabajadores una mayor seguridad respecto a sus ingresos.
Detalles sobre los pagos y los nuevos salarios mínimos garantizados
El primer tramo del aumento se liquidará a fines de agosto y el segundo en octubre. Tras este último pago, se abrirá la puerta a nuevas negociaciones para ajustar salarios adicionales. En cuanto a los salarios, con el nuevo esquema, el salario mínimo garantizado (MG) para una jornada simple inicial será de $700.000. Asimismo, la MG para la quinta hora ascenderá a $882.991, mientras que la jornada completa alcanzará los $1.400.000. Además, el salario para profesionales que trabajen 20 horas mínimas se situará en $905.433.
¿Quiénes han apoyado la aceptación de la propuesta?
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) fue el primer gremio en aceptar la oferta del gobierno. Posteriormente, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) la analizó y también la aprobó por mayoría. Por otra parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se sumó al consenso, respaldando la decisión de los grupos sindicales involucrados. Estas negociaciones reflejan la necesidad de ajustar los salarios y recuperar el poder adquisitivo para los trabajadores estatales y docentes en la provincia.