banner ad

Estafadores engañan a jubilada en La Costa y le roban más de dos millones en un instante

Un nuevo caso de estafa telefónica ha conmocionado a los vecinos del Partido de La Costa. Una mujer de 74 años, residente en Las Toninas, denunció la sustracción de una significativa cantidad de dinero tras un engaño perpetrado por delincuentes que se hicieron pasar por representantes de una empresa de transporte.

Detalles del Intrincado Engaño a la Víctima

El incidente tuvo lugar ayer por la tarde, cuando la jubilada recibió un llamado en el que los estafadores ofrecían un supuesto descuento del 40% en pasajes para micros de larga distancia debido a su condición de jubilada. Los delincuentes, que se presentaron como personal de la empresa Plusmar, solicitaron datos bancarios y un escaneo facial a través del celular de la mujer para concretar la operación.

Minutos después de la llamada, la víctima notó que su teléfono estaba bloqueado. Al intentar comunicarse con su banco, se llevó una sorpresa mayúscula: habían sido realizadas dos transferencias por $ 999.999 cada una, sumando un millón en total, además de un préstamo por $ 1.500.000 solicitado a nombre de otra persona.

Acciones Legales y Seguimiento Policial

Ante esta alarmante situación, la mujer se trasladó a su entidad bancaria para alertar sobre los movimientos sospechosos. Desde el banco le recomendaron acudir a la policía, y así lo hizo. La denuncia fue formalizada en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 11 de Mar de Ajó, donde actualmente se realiza la investigación correspondiente.

Las autoridades están tomando nota de este caso particular, que se inscribe en una tendencia alarmante de estafas telefónicas en la región. La mayoría de las víctimas son, lamentablemente, adultos mayores que son contactados con ofertas triviales o beneficios engañosos.

Consecuencias y Recomendaciones de las Autoridades

En respuesta a esta situación, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para prevenir futuros engaños. Específicamente, han instado a la población a no proporcionar datos personales, contraseñas ni realizar validaciones biométricas por teléfono o a través de aplicaciones de mensajería.

Este episodio subraya la necesidad de extremar precauciones, especialmente entre los sectores más vulnerables. Las autoridades continúan trabajando para desarticular estas redes de estafa y protecciones adicionales serán evaluadas en función de los resultados de la investigación.

Compartir este artículo