En plena previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, se reavivó un escándalo político que involucra presuntas grabaciones ilegales dentro del Congreso. La difusión de estos audios generó un intenso debate sobre el espionaje político y la seguridad de las conversaciones en espacios oficiales.
La versión de Martín Menem sobre los audios
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró a través de sus redes sociales que un nuevo audio atribuido a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habría sido grabado en el Congreso y no en la Casa Rosada.
Menem sostuvo que se trataría de un “intento deliberado de desestabilización” en el marco del proceso electoral que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre en Buenos Aires. Además, aclaró que las reuniones en las que participa Milei se realizan para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza (LLA)
Respaldo de la ministra de seguridad y denuncia por espionaje
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó las declaraciones de Menem y denunció un caso de “espionaje ilegal”. En sus mensajes en la red social X, Bullrich aseguró que la grabación fue realizada en la Presidencia de la Cámara de Diputados y advirtió que se trata de una operación planificada para influir en la campaña electoral.
Implicancias políticas y declaraciones de referentes de LLA
Los audios y la denuncia generaron reacciones de distintos referentes de La Libertad Avanza:
- Juliana Santillán, diputada de LLA, calificó la situación como un “espionaje político ilegal” y una “desesperación pre electoral”.
- Lilia Lemoine, compañera de bancada, consideró que es una estrategia para desprestigiar al gobierno.
- Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó que se trató de un caso de espionaje político oculto durante meses para difundirlo en campaña.
- El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la presunta grabación constituye una práctica inadmisible y forma parte de una operación política antes de las elecciones.
- Martín Menem también replicó publicaciones de otros referentes, denunciando métodos de espionaje similares a los utilizados por el kirchnerismo en el pasado.
Contexto electoral y antecedentes
El escándalo se suma a las investigaciones relacionadas con Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), sobre presuntas coimas que involucran a la familia del Presidente y a su entorno cercano.
- Spagnuolo fue eyectado del Gobierno tras la difusión de audios en agosto.
- Karina Milei y Martín Menem coordinan el partido a nivel nacional, realizando recorridas en distintas provincias de cara a las elecciones locales.
- El vínculo con el asesor Eduardo “Lule” Menem, primo de Martín, también está relacionado con los audios sobre presuntas irregularidades.