El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires vivirá una jornada electoral inédita, con comicios provinciales desdoblados de las elecciones nacionales. Sin embargo, más allá de la votación, la verdadera batalla comenzará al día siguiente: instalar quién será considerado el ganador en una elección de lectura compleja.
Una convocatoria inédita en la provincia
El Decreto 639/2025, firmado por Axel Kicillof el pasado 8 de abril, fijó la fecha de las elecciones generales provinciales para el 7 de septiembre. Ese día, los bonaerenses renovarán:
- 23 senadores y 46 diputados provinciales titulares, junto a sus suplentes.
- 1.097 concejales.
- 706 consejeros escolares.
La convocatoria tiene como objetivo evitar la superposición con los comicios nacionales del 26 de octubre, donde regirá la Boleta Única Papel. En cambio, en la provincia se usará la boleta partidaria tradicional.
El gobierno bonaerense advirtió que la coexistencia de dos sistemas en la misma jornada podría provocar confusión, demoras y un aumento en los votos blancos o inválidos.
Ocho elecciones en simultáneo
En realidad, se trata de ocho elecciones distintas, una por cada sección electoral de los 135 municipios bonaerenses. Esta fragmentación podría derivar en múltiples interpretaciones sobre quién resultó ganador:
- ¿El que sume más votos en toda la provincia?
- ¿La fuerza que obtenga más legisladores?
- ¿El partido que gane más secciones?
En Fuerza Patria, que lidera Axel Kicillof, y en La Libertad Avanza (LLA), que encabeza Javier Milei, ya preparan sus estrategias para presentarse como vencedores, independientemente de cómo se midan los resultados.
Los bastiones de cada fuerza
El peronismo concentra su mayor caudal electoral en la Tercera Sección, que incluye municipios como La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown y Lomas de Zamora.
Por su parte, LLA apuesta a la Primera Sección, con distritos como Vicente López, San Isidro y Tres de Febrero, gobernados por referentes libertarios o del PRO.
Además:
- Los libertarios confían en imponerse en la quinta y sexta sección.
- El interior provincial es una incógnita, aunque podría mostrar mayor inclinación hacia las fuerzas de Milei.
Si se considera una sumatoria global de votos, el peronismo podría tener ventaja por su fortaleza en la Tercera Sección, siempre que no pierda por amplio margen en la Primera y logre un buen desempeño en el interior.
En cambio, si el criterio es la cantidad de legisladores obtenidos, LLA podría salir beneficiada ya que no arriesga renovación de bancas, a diferencia de Fuerza Patria.
La oferta electoral completa
Nueve frentes competirán en la provincia:
- Fuerza Patria
- La Libertad Avanza
- Somos Buenos Aires
- FIT-U
- Avanza Libertad
- Es con vos, es con nosotros
- Nuevos Aires
- Potencia
- Unión y Libertad
Las ocho secciones electorales definirán si en cada una se eligen diputados o senadores provinciales, bajo un sistema rotativo que renueva la mitad de las bancas cada dos años.
El peso de cada sección
Sección | Electores habilitados | Bancas en juego |
---|---|---|
Primera | 5.131.861 | 8 senadores |
Segunda | 661.721 | 11 diputados |
Tercera | 5.101.177 | 18 diputados |
Cuarta | 547.677 | 7 senadores |
Quinta | 1.336.787 | 5 senadores |
Sexta | 672.483 | 11 diputados |
Séptima | 285.047 | 3 senadores |
Octava (La Plata) | 639.839 | 6 diputados |
La Primera Sección y la Tercera Sección concentran la mayor parte del electorado bonaerense, lo que las convierte en el foco principal de las estrategias de campaña.