banner ad

Elecciones bonaerenses 2025: qué se define en la Legislatura

El mapa político de la provincia de Buenos Aires tendrá este domingo un nuevo capítulo con impacto directo en el futuro inmediato. Las urnas no solo ordenarán la representación de los principales espacios, sino que también marcarán el pulso de la gestión de Axel Kicillof y el escenario político de cara a 2027.

Cuántas bancas se renuevan y cómo es el reparto

A partir del 10 de diciembre se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense:

  • 46 en Diputados.
  • 23 en el Senado.

La provincia está dividida en ocho secciones electorales, que rotan entre sí cada dos años para elegir diputados o senadores. En esta elección:

  • Diputados provinciales: Segunda, Tercera, Sexta y Octava.
  • Senadores provinciales: Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.

El detalle de electores y cargos a elegir en cada sección es el siguiente:

  • Primera Sección: 23 distritos del conurbano norte y oeste. 5.131.861 electores, eligen 8 senadores.
  • Segunda Sección: 661.721 electores, votan 11 diputados.
  • Tercera Sección: 5.101.177 electores del sur del Gran Buenos Aires, votan 18 diputados.
  • Cuarta Sección: 547.677 electores, eligen 7 senadores.
  • Quinta Sección: 1.336.787 electores, eligen 5 senadores.
  • Sexta Sección: 672.483 electores, votan 11 diputados.
  • Séptima Sección: 285.047 electores, eligen 3 senadores.
  • Octava Sección (La Plata): 639.839 electores, votan 6 diputados.

En esta ocasión se utilizará la boleta partidaria tradicional, dado que la Boleta Única de Papel debutará recién el 26 de octubre.

Qué pasó en 2021 y cómo impacta en 2025

En la elección legislativa anterior, Juntos (PRO, UCR y Coalición Cívica) ganó en casi todas las secciones, excepto en la Tercera, que quedó para el peronismo. Ese antecedente explica por qué ambas fuerzas son las que más arriesgan este año, especialmente el PRO, que llega a este turno electoral en alianza con La Libertad Avanza (LLA).

Diputados provinciales: bloques en juego

La Cámara baja bonaerense está fragmentada en nueve bloques y múltiples monobloques. Lo que cada uno arriesga es:

  • Peronismo (Fuerza Patria): 37 legisladores en total, expone 19 bancas.
  • PRO: arriesga 8 de sus 13 bancas, ahora en alianza con LLA.
  • La Libertad Avanza: pone en juego 5 de sus 12 escaños, incluidos los ligados a Patricia Bullrich.
  • UCR + Cambio Federal (sector de Maximiliano Abad): 5 de sus 9 bancas.
  • Somos Buenos Aires (alineado con Facundo Manes): 5 de sus 6 lugares.
  • Coalición Cívica: arriesga 1 de 3 bancas.
  • Frente de Izquierda: arriesga sus 2 bancas actuales.
  • Unión Renovación y Fe (3), Unión y Libertad (6) y Derecha Popular (1): no ponen en juego representación en esta elección.

Senadores provinciales: el radicalismo, el más comprometido

La Cámara alta renueva 23 escaños y los principales movimientos serán:

  • Fuerza Patria (oficialismo): 21 senadores en total, arriesga 10.
  • PRO: expone 4 de sus 9 lugares.
  • La Libertad Avanza: solo arriesga 1 banca.
  • UCR + Cambio Federal: es el bloque más comprometido, con 5 de sus 6 bancas en juego.
  • Somos Buenos Aires: debe defender sus 2 bancas.
  • Derecha Popular: perderá la única representación que mantiene.
ETIQUETAS
Compartir este artículo