El Senado aprobó la ley “Nicolás” y avanzó con proyectos sanitarios claves

La Cámara alta tuvo una jornada cargada de debates y definiciones. Mientras parte de la oposición buscaba insistir con el rechazo a los vetos presidenciales, el Senado avanzó con iniciativas vinculadas a la salud y la seguridad vial que marcaron la agenda parlamentaria del día.

Qué establece la ley “Nicolás”

El Senado sancionó por unanimidad, con 70 votos a favor, la llamada ley “Nicolás”, inspirada en el caso de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo. La norma busca prevenir diagnósticos errados y casos de mala praxis en el sistema de salud.

Entre sus puntos principales:

  • Garantizar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y comunidades.
  • Promover la transformación de pautas culturales y la incorporación de tecnología en la práctica sanitaria.
  • Obligar a la verificación de la aptitud profesional de los equipos de salud.
  • Incorporar simulaciones técnicas para la valoración de destrezas médicas.

La senadora Lucía Corpacci (Catamarca) remarcó durante el debate que el proyecto reconoce las fallas humanas y propone registrarlas para analizarlas y corregirlas.

Detección obligatoria de enfermedades en recién nacidos

En la misma sesión, el Senado aprobó otro proyecto que establece la pesquisa neonatal obligatoria de varias enfermedades, incluyendo la atrofia muscular espinal (AME). La iniciativa obtuvo 69 votos a favor y uno en contra.

La normativa obliga a que todos los niños y niñas al nacer sean sometidos a pruebas para la detección de:

  • Fenilcetonuria
  • Hipotiroidismo neonatal
  • Fibrosis quística
  • Galactosemia
  • Hiperplasia suprarrenal congénita
  • Deficiencia de biotinidasa
  • Retinopatía del prematuro
  • Chagas
  • Sífilis
  • Atrofia muscular espinal

La senadora Edith Terenzi (Chubut) defendió el proyecto resaltando la urgencia en el caso de la AME: “Necesita ser detectada a tiempo para garantizar la vida de los niños y permitirles una mejor calidad de vida”.

El proyecto fue impulsado por la Asociación Civil Familias AME Argentina y ahora deberá ser tratado en Diputados.

Proyectos postergados en la sesión

Por falta de presencia de algunos legisladores, el Senado decidió posponer el tratamiento de la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y la incorporación a la ley del sistema Alerta Sofía.

Estos temas serán retomados en la próxima sesión, que también se anticipa conflictiva por la discusión de los vetos presidenciales sobre la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.

Polémica en la votación de penas por accidentes viales

Uno de los momentos más tensos de la jornada se produjo con la votación de un proyecto que agrava las penas por accidentes viales. La sesión derivó en un verdadero bochorno legislativo debido a modificaciones de último momento introducidas por algunos senadores.

Las discusiones incluyeron a legisladores como Juan Carlos Pagotto (La Rioja, La Libertad Avanza), Carolina Losada (UCR, Santa Fe) y Victoria Huala (Pro, La Pampa), lo que generó fuertes cruces en el recinto.

La situación fue particularmente incómoda porque en los palcos se encontraban familiares de víctimas viales, quienes presenciaron las desprolijidades y el caos en la definición de un cambio tan sensible en el Código Penal.

Compartir este artículo