banner ad

Cuáles son los distritos de la tercera sección electoral, donde Cristina será candidata

En una entrevista televisiva, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá por una banca provincial, sacudiendo el escenario interno del peronismo y tensando su relación con el gobernador Axel Kicillof. La oposición (PRO y La Libertad Avanza) ve la oportunidad de incrementar su peso parlamentario para condicionar la gobernabilidad provincial.

Si nos va mal en septiembre, el impacto se sentirá en todo el país”, advirtió la ex mandataria, marcando la dimensión de la disputa.

  1. Volumen electoral: reúne casi el 40 % del padrón provincial.
  2. Termómetro político: históricamente inclinada al peronismo, cualquier variación anticipa tendencias provinciales.
  3. Clave legislativa: sus 27 bancas a renovar pueden inclinar la balanza en la Cámara baja y el Senado bonaerenses.

Con la campaña ya en marcha, el oficialismo apuesta a refrendar su hegemonía, mientras que las fuerzas opositoras intentan quebrar ese bastión. Los próximos meses estarán marcados por recorridas barriales, negociaciones internas y la lucha por cada voto en la sección que, desde 1983, decide buena parte del destino político de la provincia de Buenos Aires.

Creada al restaurarse la democracia, la Tercera Sección Electoral abarca 19 municipios del Conurbano bonaerense y concentra el mayor padrón de toda la provincia. De acuerdo con el registro 2021, 4.845.998 electores están habilitados para sufragar en 13.546 mesas distribuidas por la región.

El corazón político late en La Matanza y Lomas de Zamora: juntos reúnen cerca de 1,66 millones de votantes, un tercio del total. Este caudal de sufragios explica por qué cada contienda legislativa provincial se decide, en buena medida, sobre sus calles.

El próximo 7 de septiembre —con las elecciones provinciales desdobladas de las nacionales— la sección renovará 18 bancas de diputados y 9 de senadores. Se votará con la tradicional lista sábana, mientras que los cargos nacionales se definirán, por primera vez, con Boleta Única de Papel.

  • Intendencias peronistas: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Brandsen, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente.
  • Fuera del control peronista: Lobos (PRO) y Magdalena (UCR).

El predominio municipal se traslada al ámbito legislativo: hoy la sección cuenta con ocho diputados de Unión por la Patria, mientras que las restantes diez bancas se reparten entre PRO, La Libertad Avanza, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y otros bloques menores.

Compartir este artículo