Cómo paga la Quiniela: guía actualizada para entender los premios

La Quiniela es, sin dudas, uno de los juegos de azar más populares en Argentina y gran parte de Latinoamérica. Pero, ¿sabés exactamente cómo paga la quiniela? Entender la lógica detrás de los premios es clave si sos un jugador frecuente o si recién estás empezando.

A diferencia de otros juegos de pozo, la Quiniela tiene un sistema de premios fijo (o “de banca”) que depende de cuántas cifras apostaste y en qué posición salió el número en el extracto oficial. Acá te explicamos, cuánto paga la quiniela y cómo se calcula tu ganancia con ejemplos realistas.

La base del pago: cuánto ganás por peso apostado

cuanto paga quiniela argentina

El sistema de premios de la quiniela se basa en multiplicar la cantidad de dinero que pusiste por una determinada cifra, la cual varía según la cantidad de números que elegiste (cifras) y la ubicación (la posición) en el sorteo.

Apuestas directas o “a la cabeza” (Primer premio)

Esta es la forma más común y la que más paga. Apostás a que tu número sale en la primera posición (el número “a la cabeza“). Los pagos son múltiplos de tu apuesta. La tabla muestra los coeficientes que se usan para el cálculo y cuánto ganás con una apuesta de $1.000 (el monto puede variar ligeramente según la jurisdicción provincial, pero la proporción es similar):

Cifras apostadasCoeficiente (veces lo apostado)Ejemplo (si apostás $1.000)
1 cifra (unidad)7 vecesGanás $7.000
2 cifras (decena)70 vecesGanás $70.000
3 cifras (centena)500 vecesGanás $500.000
4 cifras (unidad de mil)3.500 vecesGanás $3.500.000

¡Ojo! Este pago es exclusivo para el número que sale exactamente en la primera posición del extracto.

Apuestas “a los premios”: la fórmula de reparto

Si jugás “a los premios“, estás apostando a que tu número sale en cualquiera de las posiciones que elijas (por ejemplo, a los 5, a los 10 o a los 20 premios). En este caso, el monto a pagar se reduce porque tenés más chances de acertar.

La lógica es simple: el premio a la cabeza se divide por la cantidad de posiciones que elegiste.

Fórmula de pago a los premios:

Premio a la cabeza (coeficiente) / Cantidad de posiciones jugadas

Cifras apostadasCoeficiente a la cabezaSi jugás a los 5 premios (coeficiente / 5)Si jugás a los 10 premios (coeficiente / 10)
2 cifras7070 / 5 = 14 veces lo apostado70 / 10 = 7 veces lo apostado
3 cifras500500 / 5 = 100 veces lo apostado500 / 10 = 50 veces lo apostado
4 cifras3.5003.500 / 5 = 700 veces lo apostado3.500 / 10 = 350 veces lo apostado

Ejemplo práctico con $1.000 apostados

Si apostás $1.000 a 3 cifras a los 5 premios y tu número sale en la posición 4:

  • El coeficiente es 500.
  • Se divide por 5: $500 / 5 = 100.
  • Ganás 100 veces lo apostado: $1.000 \times 100 = $100.000.

¿Y si el número se repite?

Si jugaste a varios premios y tu número sale más de una vez dentro de ese rango (ej: jugaste a los 10 y salió en la posición 3 y 8), el premio se multiplica por la cantidad de veces que salió. ¡Podés cobrar por cada repetición!

La redoblona: ganancia exponencial

La Redoblona es la modalidad que más paga por cada peso apostado, ya que la dificultad es mucho mayor. Consiste en apostar a dos números de dos cifras cada uno, con dos posiciones diferentes para cada número.

La lógica del premio es multiplicativa:

  1. Se calcula el coeficiente de pago del primer número.
  2. Se calcula el coeficiente de pago del segundo número.
  3. Se multiplican ambos coeficientes y se multiplica por el monto apostado.

Ejemplo con $1.000 apostados a la Redoblona:

  • Apostás $1.000 a:
    • Primer número: 20 a la cabeza (coeficiente 70)
    • Segundo número: 45 a los 5 premios (coeficiente 70 / 5 = 14)
  • Si salen los dos, el premio se calcula:
    • $(70 \times 14) \times $1.000 = 980 \times $1.000 = $980.000

Aspectos clave para el cobro: ¿agencia o lotería provincial?

El lugar donde debés cobrar tu premio depende exclusivamente del monto que hayas ganado. Existen límites claros que definen si el pago se realiza en la agencia o en la Lotería de tu jurisdicción.

Cobro en agencias (premios menores)

Las agencias oficiales están autorizadas a pagar la gran mayoría de los premios chicos y medianos.

  • Límite de pago: Este monto varía según la provincia, pero generalmente las agencias pagan premios de Quiniela, Poceada y Tombolina de la Ciudad de Buenos Aires menores o iguales a $600.000. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, el monto es similar, pero solo para algunos juegos y modalidades (esto puede cambiar por resoluciones internas).
  • Procedimiento: Simplemente tenés que presentar tu ticket original y legible en la agencia donde realizaste la apuesta, junto con tu DNI.

Cobro en la Lotería Provincial (premios mayores)

Si ganaste una suma importante, el cobro se realiza directamente en las oficinas del organismo oficial de tu provincia (Instituto Provincial de Lotería y Casinos o ente equivalente).

  • Monto: Generalmente, si tu premio supera el límite de pago de la agencia (el monto anterior) o si es un premio muy grande (ejemplo: premios mayores a $2.000.000), deberás dirigirte a las sedes de la Lotería (Sede Central, Delegaciones o Bancas Habilitadas).
  • Documentación requerida: Para premios grandes, el proceso es más formal. Necesitarás:
    • El ticket original.
    • DNI vigente.
    • Constancia de CUIT o CUIL.

Si el premio es millonario, es posible que el organismo solicite documentación adicional relacionada con la prevención de lavado de activos (UIF), por lo que te conviene llamar antes de ir.

Plazo de caducidad: Tenés un tiempo limitado para cobrar tu premio, generalmente de 15 días corridos después del sorteo, dependiendo de la lotería provincial. ¡No dejes que se te venza el cupón!

ETIQUETAS
Compartir este artículo