banner ad

¿Cómo obtener la Certificación Negativa de ANSES sin complicaciones?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza un llamado a los beneficiarios para que obtengan su Certificación Negativa, un documento clave que certifica la situación laboral y de ingresos del solicitante. Este requisito es fundamental para quienes desean mantener o actualizar sus prestaciones sociales. La verificación se centra en aspectos como la ausencia de relación laboral y la falta de otras asignaciones.

¿Qué verifica ANSES con la Certificación Negativa?

La obtención de la Certificación Negativa incluye varias verificaciones cruciales, entre las cuales se destacan las siguientes:

  • No estar en relación de dependencia.
  • No ser monotributista, autónomo ni empleado doméstico.
  • No percibir otra jubilación, pensión o asignación.
  • No estar inscripto en el Monotributo Social.
  • No contar con obra social por empleo registrado.

Esta información es esencial para garantizar que los beneficios de ANSES se otorguen de manera justa y adecuada, priorizando a los que realmente lo necesitan.

¿Cómo obtener la Certificación Negativa?

El proceso para obtener la Certificación Negativa es rápido y gratuito, y se puede realizar fácilmente a través de distintos canales:

Desde la web oficial

  1. Ingresar a anses.gob.ar.
  2. Buscar “Certificación Negativa”.
  3. Completar el CUIL y elegir el mes correspondiente.

Desde la app Mi ANSES

Los usuarios también pueden gestionar este trámite desde la aplicación Mi ANSES, lo que permite un acceso inmediato y cómodo desde dispositivos móviles.

Consideraciones importantes

Es relevante destacar que aquellos que ya perciben una jubilación mínima o una pensión no contributiva no necesitan presentar la Certificación Negativa, a menos que ANSES lo solicite debido a revisiones o cruces de datos.

Compartir este artículo