Con la llegada de fin de año, las jornadas de descuentos más esperadas comienzan a tomar protagonismo entre los consumidores argentinos. Black Friday y Cyber Monday se convirtieron en dos momentos clave para adelantar compras navideñas, aunque cada uno tiene características propias que influyen en la experiencia y en el tipo de promociones disponibles.
Qué diferencia a Black Friday de Cyber Monday
Aunque ambos eventos están asociados a rebajas significativas, tienen orígenes y enfoques distintos. Black Friday nació en Estados Unidos como el inicio oficial de la temporada de compras navideñas, siempre el día posterior a Acción de Gracias. En 2025, se celebrará el 28 de noviembre.
Sus rasgos principales incluyen:
- Fuerte presencia en tiendas físicas, con largas filas y apertura anticipada.
- Integración de descuentos online en los últimos años.
- Promociones masivas en productos como tecnología, moda, hogar, juguetes y viajes.
- Relación con el concepto de que los comercios “vuelvan a números negros”.
Por otro lado, Cyber Monday se pensó desde sus inicios como un evento exclusivamente digital. Programado para el 1 de diciembre de 2025, apunta a consolidar las compras online, especialmente en rubros tecnológicos, aunque hoy se expandió a múltiples categorías.
Sus características destacadas incluyen:
- Ofertas 100% online, sin necesidad de acudir a tiendas físicas.
- Mayor presencia de productos tecnológicos y electrónicos en sus primeras ediciones.
- Ampliación progresiva a rubros como indumentaria, hogar, cosmética y servicios.
Historia y evolución de ambas jornadas
El origen del Black Friday se remonta a la década de 1960 en Filadelfia, cuando el intenso movimiento post Acción de Gracias inspiró su nombre. Con el tiempo, se extendió a todo Estados Unidos y desde 2005 se afianzó como la fecha comercial más importante del año.
El Cyber Monday, en cambio, fue impulsado por la Federación Nacional de Minoristas en 2005, al detectar que muchas personas preferían comprar desde sus computadoras una vez terminado el Black Friday. La idea fue crear un día de descuentos exclusivos en plataformas digitales, iniciativa que rápidamente ganó alcance global.
Principales diferencias entre Black Friday y Cyber Monday
Para entender mejor qué ofrece cada uno, es útil analizar sus rasgos distintivos:
Black Friday:
- Fuerte componente presencial
- Participación de grandes cadenas y tiendas físicas
- Descuentos combinados entre canales físicos y digitales
- Promociones más amplias en categorías tradicionales como moda, electrodomésticos y hogar
Cyber Monday:
- Exclusividad digital
- Foco inicial en tecnología y productos electrónicos
- Mayor flexibilidad y comodidad al comprar
- Expansión hacia categorías generales, pero con predominio online
Qué conviene comprar en cada fecha
Si bien ambos eventos se desarrollan con pocos días de diferencia, muchos consumidores los aprovechan de manera complementaria.
En Black Friday, suelen destacarse ofertas en:
- Televisores, celulares y electrodomésticos
- Indumentaria y calzado
- Productos para el hogar
- Juguetes y artículos de temporada
- Viajes y servicios turísticos
En Cyber Monday, los descuentos más competitivos suelen aparecer en:
- Productos tecnológicos
- Informática y accesorios electrónicos
- Servicios digitales y software
- Indumentaria y cosmética en tiendas online
Cómo elegir entre Black Friday y Cyber Monday
La diferencia central entre ambas fechas se concentra en el formato de compra. Black Friday combina promociones presenciales y online, ideal para quienes prefieren ver el producto en persona o aprovechar rebajas en tiendas físicas. Cyber Monday, en cambio, está enteramente orientado al comercio digital, ofreciendo comodidad y acceso inmediato desde cualquier dispositivo.















