Las trabajadoras de casas particulares en Argentina tienen novedades importantes en sus recibos de sueldo de octubre de 2025. Si bien no hay una nueva suba salarial para este mes (los últimos porcentajes se definieron en la paritaria previa y finalizaron con el sueldo de septiembre), la liquidación trae un componente extra que hay que considerar: el último tramo del bono no remunerativo.
Este artículo te va a dar la información exacta y actualizada para que sepas cuánto es el mínimo que debés pagar o cobrar, según la categoría y si trabajás por hora o por mes.
La tabla salarial vigente: valores por hora y mensuales
El sueldo que cobrás o pagás en octubre de 2025 (correspondiente al trabajo realizado en septiembre) ya incluye la totalidad del aumento escalonado que se definió en la última paritaria, cerrando la suba en este tramo.
Acá tenés la escala salarial mínima oficial por categoría, según lo dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) [(Ver Resolución Oficial)]:
Categoría | Modalidad | Mínimo por Hora | Mínimo Mensual (más de 24 horas semanales) |
Supervisores/as | Con retiro | $3.683,21 | $459.471,73 |
Sin retiro | $4.034,05 | $511.800,22 | |
Personal para tareas específicas | Con retiro | $3.487,00 | $426.875,19 |
Sin retiro | $3.822,91 | $475.184,56 | |
Caseros/as | Sin retiro | $3.293,99 | $416.485,63 |
Asistencia y cuidado de personas | Con retiro | $3.293,99 | $416.485,63 |
Sin retiro | $3.683,21 | $464.129,59 | |
Personal para tareas generales | Con retiro | $3.052,99 | $374.541,36 |
Sin retiro | $3.293,99 | $416.485,63 |
¡Ojo! El último bono que se cobra este mes
Una parte clave de la liquidación de octubre es el bono extraordinario no remunerativo. Este monto, que no se incorpora al básico y no genera aportes ni contribuciones (excepto para la ART), corresponde al tercer y último tramo que se había acordado en la paritaria.
El bono se paga proporcionalmente según la carga horaria semanal de la trabajadora. Si bien corresponde al trabajo de septiembre, se abona junto con el sueldo de octubre.
- Hasta 12 horas semanales: $4.000
- Entre 12 y 16 horas semanales: $6.000
- Más de 16 horas semanales: $9.500
💡 Importante: Al ser no remunerativo, este monto debe figurar en el recibo de sueldo en un ítem separado del salario base.
Claves de la liquidación que no podés olvidar
Además del sueldo básico y el bono, hay otros adicionales que debés tener en cuenta para que el pago sea legal y completo:
Adicional por antigüedad
Todas las trabajadoras de casas particulares tienen derecho a cobrar un adicional del 1% por cada año de antigüedad en la relación laboral. Este porcentaje se calcula sobre los salarios mínimos de su categoría.
- ¿Cómo se calcula? Se considera la antigüedad a partir de septiembre de 2020. Por ejemplo, si una empleada lleva 5 años trabajando, se le debe sumar un 5% al sueldo base.
Adicional por zona desfavorable
Si la trabajadora presta servicios en alguna de las llamadas “zonas desfavorables”, el empleador debe abonar un recargo equivalente al 30% sobre los salarios mínimos de su categoría.
Las provincias y territorios que aplican este adicional son:
- La Pampa
- Río Negro
- Chubut
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- El Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires)
¿Qué pasa ahora? Mirada a noviembre y próximas paritarias
Con el pago de octubre, se da por finalizada la serie de aumentos y bonos pautados en la última negociación.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) ya está trabajando en una nueva convocatoria a reunión para redefinir los salarios mínimos para los meses siguientes, buscando que la actualización acompañe la evolución económica. Se espera que la mesa de negociación se reabra en noviembre de 2025 para pactar nuevos ajustes. Es fundamental que empleadores y empleadas se mantengan atentos a la publicación de la próxima resolución oficial [(Consultar el sitio de AFIP)] para aplicar los cambios a tiempo.