La modalidad de pago mediante débito automático es una herramienta clave para miles de contribuyentes en la Argentina, especialmente para quienes buscan simplificar el cumplimiento mensual de sus obligaciones. Sin embargo, los problemas recurrentes en algunas cuentas bancarias llevaron al organismo recaudador a implementar cambios que modificarán el funcionamiento del sistema en todo el país.
Qué establece la nueva disposición de ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la resolución 5790/2025, donde fija un nuevo mecanismo para el manejo de rechazos en débitos automáticos por CBU. La norma alcanza a trabajadores autónomos, personal del régimen de casas particulares y monotributistas del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Bancos proyectan un repunte del crédito en 2026 pese a la contracción post electoral
La medida surge tras detectar rechazos reiterados por motivos como:
- Cuentas cerradas o suspendidas.
- Falta de fondos.
- Instrucciones de no pagar.
Cada rechazo genera un costo de comisión para el organismo, lo que motivó la revisión del sistema.
Cómo funcionará el límite de rechazos
A partir de esta disposición, si un contribuyente acumula tres rechazos consecutivos, ARCA enviará una notificación al Domicilio Fiscal Electrónico para informar la situación y otorgar un plazo para que el usuario regularice la causa del inconveniente.
Si se produce un cuarto rechazo, la adhesión al débito automático será dada de baja de manera inmediata.
La comunicación será electrónica siempre que el contribuyente tenga su domicilio fiscal constituido. En caso contrario, la agencia podrá utilizar otros medios de notificación.
Nueva adhesión luego de la baja
El documento firmado por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo detalla que, una vez cancelada la adhesión por los rechazos, el contribuyente deberá iniciar un nuevo trámite si desea volver al sistema de débito directo.
Al respecto, la normativa precisa:
- La adhesión debe gestionarse en la entidad bancaria donde esté radicada la cuenta.
- Si se realiza antes del día 20 de cada mes, el débito comenzará a regir al mes siguiente.
- La reactivación solo será válida con una nueva solicitud a través de los canales habilitados.
Alcance en Casas Particulares y Monotributo
El nuevo esquema también se incorpora al Régimen Especial de Contrato de Trabajo de Casas Particulares mediante ajustes en la Resolución General 3.693. Allí se suman dos párrafos que formalizan el mecanismo de notificación y baja del débito en el cuarto rechazo.
En el caso de los monotributistas, las condiciones del pago por débito directo también se alinean a este sistema. Todas las comunicaciones relativas a rechazos, suspensiones o bajas serán enviadas por medios electrónicos, con la posibilidad de recurrir a notificaciones alternativas si el contribuyente no tiene constituido su domicilio fiscal.
Objetivo del cambio y aplicación inmediata
Según el texto oficial, la actualización busca evitar intentos sucesivos de débitos fallidos, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia del sistema de recaudación, especialmente en materia de seguridad social.
ARCA informó que la resolución fue desarrollada con la intervención de sus áreas de Legislación, Recaudación, Asuntos Jurídicos, Sistemas y Telecomunicaciones. La medida tendrá vigencia inmediata para los rechazos que se produzcan a partir de su publicación.













