Máximo Kirchner y Axel Kicillof definen el futuro del peronismo bonaerense en elecciones internas

El enfrentamiento interno en el peronismo bonaerense se intensifica, con un foco principal entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof. El actual presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia anticipó que está considerando convocar a elecciones internas en febrero y buscará su reelección. Este contexto surge tras las tensiones con el gobernador y las aspiraciones de varios intendentes que proponen un cambio en la dirección del partido.

Las elecciones internas del peronismo: una prueba decisiva

La próxima contienda representará el segundo desafío político luego del revés en las elecciones del 26 de octubre. Este proceso puede definir el futuro del peronismo de cara a 2027. Con el mandato de Kirchner finalizando el 18 de diciembre, el PJ bonaerense se enfrenta a la posibilidad de una interna abierta, algo que no se ve desde hace más de veinte años. La semana pasada, la CGT confirmó un sistema de liderazgo compartido entre diferentes sectores, lo cual añade otra capa de complejidad a la situación.

Estoy dispuesto a competir”, expresó Máximo en una reciente entrevista. Afirmó que las elecciones están pensadas para coincidir con los 80 años del triunfo del peronismo y manifestó su intención de reactivar la vida democrática dentro del PJ provincial. Esta rivalidad también tiene implicaciones a nivel nacional, marcando un posible cambio en la dirección política del partido.

Kicillof y los intendentes: el empeño por un nuevo liderazgo

Por su parte, Kicillof y los jefes del Movimiento Derecho al Futuro buscan aprovechar su fortaleza territorial para remodelar el partido. Recientemente, difundieron un manifiesto en el que subrayaron la necesidad de construir una “alternativa nacional, democrática y federal” ante las políticas de Javier Milei.

El apoyo hacia Kicillof por parte de los intendentes se consolidó tras el resultado favorable del 7 de septiembre, donde “el peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar”. Esta corriente procura que el gobernador lidere la reestructuración del partido y no descartan presentar una lista propia para desafiar a Máximo Kirchner en la interna, opción que podría implicar el fin de un ciclo de control kirchnerista.

Posibles candidatos y la polarización dentro del partido

El nombre de Verónica Magario surge como una de las candidatas más viables, representando un posible consenso entre diferentes sectores del peronismo. A pesar de su cercanía con Kicillof, su lealtad a Cristina Kirchner la coloca en una posición estratégica. No obstante, Mariel Fernández, intendenta de Moreno, también se manifiesta como contendiente.

La actualidad del peronismo presenta una división clara: por un lado, quienes se alinean con Máximo Kirchner, manteniendo una línea kirchnerista, y por el otro, aquellos que apoyan a Kicillof, proponiendo un enfoque más centrado en la gestión municipal. La lucha no solo se limita a la conducción del partido, sino que refleja una disputa por el liderazgo en uno de los territorios más emblemáticos del PJ, en vistas a la próxima batalla electoral de 2027.

Compartir este artículo