El mundo del folklore argentino llora la partida de Gustavo Zampelunghe, quien falleció a los 34 años. Un artista inmenso, un creador sensible y un músico comprometido con la raíz popular, que supo dejar su marca en cada escenario que pisó y en cada corazón que lo escuchó.
Compositor, cantautor e intérprete, Zampelunghe nació en Roque Pérez y desde muy joven mostró una profunda conexión con la música de raíz folklórica. Con su voz cálida y su guitarra siempre al hombro, recorrió escenarios de todo el país, llevando con orgullo la identidad del interior bonaerense.
El clima cambia: llegan las lluvias de primavera ¿Seguirán durante el fin de semana?
Desde 2011 residía en La Plata, donde perfeccionó su arte en la Facultad de Artes de la UNLP, y se integró a diversos proyectos que reflejaban su búsqueda constante y su compromiso con la música popular argentina.
En 2017 se sumó a la reconocida banda Los Chaza, con la que recorrió escenarios de renombre y compartió su talento con miles de personas. Su espíritu inquieto lo llevó más allá, y en 2020 lanzó su primer disco solista, una obra íntima compuesta por nueve canciones propias que reflejaban su esencia artística, su voz inconfundible y su mirada poética del mundo.
A pesar de su crecimiento artístico, nunca se olvidó de su pueblo natal. Cada vez que podía regresaba a Roque Pérez, donde subía al escenario con la misma entrega y pasión que en los grandes festivales, cantando para su gente, sus raíces y su historia.
Hoy el folklore pierde una de sus voces más puras y prometedoras, pero su música seguirá viva, resonando en cada guitarra, en cada verso y en el corazón de quienes lo admiraron.